Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.usat.edu.pe/handle/usat/1199
Title: | Plan de negocios para la elaboración de un programa de educación vial para estudiantes de colegios secundarios en la ciudad de Chiclayo |
Authors: | Mundaca Quiroz, Jorge Luis Lozano Labán, Lester Leonel |
Adviser: | Martel Acosta, Rafael |
Keywords: | Planes de negocios Educación vial Estudiantes Educación secundaria Chiclayo (Lambayeque) |
Publisher: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Issue Date: | 2016 |
Bibliographic citation: | Mundaca, J. L y Lozano L. L. (2016). Plan de negocios para la elaboración de un programa de educación vial para estudiantes de colegios secundarios en la ciudad de Chiclayo (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de |
URI: | http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/769 |
Abstract: | En la presente investigación se utilizó la metodología de tipo descriptivo porque nos permitió describir los datos de cada uno de los colegios secundarios que tiene la ciudad de Chiclayo, y tiene un diseño cuantitativo ya que se emplearon medios estadísticos tradicionales para medir los resultados de manera concluyente. El objetivo general fue: Proponer la creación de un programa interactivo de educación vial para estudiantes de colegios secundarios de la ciudad de Chiclayo. Los hallazgos obtenidos fueron: para la viabilidad estratégica se realizaron actividades como por ejemplo: crear un área especializada para atender al cliente., Desarrollo de Tecnologías de Información: Central telefónica, Página web, cuenta Facebook. En el caso de la viabilidad de mercado se contabilizó las instituciones privadas potenciales dando como resultado 75 centros educativos. Para la viabilidad organizacional y administrativo se registró la institución en SUNAT y en registro públicos, asimismo se pudo organizar la cultura empresarial de la empresa definiendo los principios corporativos, misión, visión, etc. Con respecto a la viabilidad técnica – operativa la organización cuenta con la suficiente infraestructura y personal capacitado para llevar a cabo las capacitaciones en los centros educativos contando para ello con un software especializado sobre educación vial. Con respecto a la viabilidad económica -financiera se establecieron las actividades financieras obteniendo una flujo de caja proyectado a 5 años con cantidades positivas y con indicadores económicos como el Van, TIR y punto de equilibrio el cual sus indicadores son positivos y viables. |
Source: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo - USAT Repositorio de Tesis USAT |
Appears in Collections: | Escuela de Administración de Empresas |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.