Ortiz Pizarro, Mariano WenceslaoRodas Fernandez, Keyla Anthuanet Maritza2025-02-142025-10-162025Rodas K. Intervención educativa sobre hábitos de succión infantil en padres de familia de un centro educativo, Chiclayo, 2024 [Tesis de licenciatura]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2025. 44 p. Disponible en:RTU007865http://hdl.handle.net/20.500.12423/8203Los hábitos de succión suelen ser utilizados por los niños como medio de liberación de tensiones, convirtiéndose en un escudo contra la falta de amor, inseguridades y angustias. Por lo que interceptarlos pronto, puede reducir la necesidad de tratamientos ortodóncicos o quirúrgicos futuros. El objetivo fue evaluar la eficacia de una intervención educativa sobre los conocimientos respecto a los hábitos de succión infantil en padres de un centro educativo. El estudio fue cuasi experimental con test-retest en dos grupos y descriptivo, participaron 127 padres de familia. Se aplicaron dos tipos de intervenciones, tradicional y motivacional, se aplicó un mismo cuestionario antes y después de ambas intervenciones, el cual fue previamente validado mediante juicio de expertos y del cual se obtuvo una confiabilidad adecuada en una prueba piloto con 40 padres de familia. Se obtuvo que previo a la intervención tradicional, el nivel más representativo fue el malo con 60.53%, y después de la intervención el nivel de conocimiento aumentó en un 13.16%. Por otro lado, en la intervención de tipo motivacional, el nivel más representativo fue el malo con 58.43%, y después de la intervención el nivel de conocimiento aumentó en un 42.7%. Se concluyó que tanto la intervención de tipo entrevista motivacional y tradicional aumentaron los conocimientos en los padres de familia sobre los hábitos de succión, pero la motivacional tuvo una eficacia mayor.Sucking habits are usually used by children as a means of releasing tension, becoming a shield against lack of love, insecurities and anxieties. So intercepting them early can reduce the need for future orthodontic or surgical treatments. The objective was to evaluate the effectiveness of an educational intervention on knowledge regarding infant sucking habits in parents at an educational center. The study was quasi-experimental with test-retest in two groups and descriptive, 127 parents participated. Two types of interventions were applied, traditional and motivational, the same questionnaire was applied before and after both interventions, which was previously validated through expert judgment and from which adequate reliability was obtained in a pilot test with 40 parents. It was obtained that prior to the traditional intervention, the most representative level was bad with 60.53%, and after the intervention the level of knowledge increased by 13.16%. On the other hand, in the motivational intervention, the most representative level was bad with 58.43%, and after the intervention the level of knowledge increased by 42.7%. It was concluded that both the motivational and traditional interview type interventions increased parents' knowledge about sucking habits, but the motivational intervention was more effective.application/pdfspahttps://purl.org/coar/access_right/c_f1cfhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Hábitos de succión infantilIntervención educativaPadres de familiaInfant sucking habitsEducational interventionParentsIntervención educativa sobre hábitos de succión infantil en padres de familia de un centro educativo, Chiclayo, 2024http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14