Gamarra Flores, Carla EthelEspino Tenorio, Mariela2020-09-092020-09-092019Espino, M. (2019). Cultura tributaria en México, Chile, Perú y Colombia (Trabajo de investigación). Recuperada de URLRTU002530http://hdl.handle.net/20.500.12423/2629El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los puntos comunes y las diferencias que existen en cultura tributaria en los países de México, Chile, Colombia y Perú. Obteniendo información en documentos y artículos científicos de las páginas de Alicia, Dialnet, ScienceDirect y en el buscador Google Scholar. Se consideraron criterios de selección como concepto de cultura tributaria, período de tiempo, lugar de aplicación (México, Chile, Colombia y Perú) y que cuenten con validación y confiabilidad de resultados. En donde se obtuvo 20 artículos científicos que ayudaron para el objetivo presentado. Los resultados indicaron que los puntos comunes entre México, Colombia y Perú sobre cultura tributaria son: Incumplimiento de obligaciones, evasión de impuestos y desconfianza en el destino del dinero que se recauda. Chile se diferencia del resto porque presenta una formación alta en cultura tributaria debido a los programas que otorga el estado a los ciudadanos. Sin embargo, Perú es el único país que desarrolla programas en universidades incentivando la educación tributaria, por medio de SUNAT, quien es el ente regulador.application/pdfspahttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/RecaudaciónImpuestosPEChileMéxicoColombiaCultura tributaria en México, Chile, Perú y Colombiahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02