Díaz Vásquez, Maribel AlbertinaTarrillo Díaz, Pamela JannethVásquez Montenegro, Karen Mariadeli2016-11-172016-11-172012Tarrillo P, Vásquez K. Prácticas culturales de la madre en el cuidado de la vivienda, Caserío Riopampa distrito de Incahuasi-Ferreñafe 2011 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2012.RTU000069http://hdl.handle.net/20.500.12423/401La presente investigación de tipo cualitativa, con abordaje etnográfico, tuvo como objetivos describir, analizar y comprender las prácticas culturales de la madre en el cuidado de la vivienda, caserío Riopampa distrito de Incahuasi, Ferreñafe. La base teórica estuvo fundamentada por: Leininger (1991) para la teoría “Cuidados culturales: teoría de la diversidad y la universalidad”, Yodelet (2003) para prácticas, Tarres (2001) para cuidado y Sánchez (2000) para vivienda. Los sujetos de investigación fueron seis familias de dicho caserío, que estuvieron determinados por la técnica de saturación. Los datos se recolectaron a través de la observación participante, entrevista etnográfica y diario de campo. Se utilizó el análisis de contenido, los criterios de rigor científico según Tello (2009) y los principios de la bioética personalista según Elio Sgrecia (2009). Asimismo se obtuvieron dos categorías: cuidado cultural al interior de la vivienda con las subcategorías: acompañamiento y seguridad en el descanso nocturno: el hacinamiento como parte de la cultura; la madre como responsable del orden y distribución en el hogar: designación cultural; prácticas típicas de limpieza en la vivienda: escobas rústicas ; conservación cultural de alimentos; manejo rústico del agua para consumo humano y la otra categoría cuidado cultural al exterior de la vivienda con sus subcategorías: forma tradicional de crianza de animales; costumbres para la eliminación de excretas. Dentro de las consideraciones finales, se resalta que el cuidado que brindan las madres a la vivienda está basado en las prácticas ancestrales ya que la mayoría son iletradas; las actividades domésticas han sido aprendidas de generación en generación, como exclusividad de la mujer.application/pdfspahttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Identidad culturalEnfermería en salud comunitariaFerreñafe (Lambayeque)MadresVida y costumbres socialesPrácticas culturales de la madre en el cuidado de la vivienda, Caserío Riopampa distrito de Incahuasi-Ferreñafe 2011http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03