Aguinaga Doig, Silvia GeorginaAstecker Bolaños, Jhakelin Mirexqui2021-05-172021-05-172021Astecker, J. M. (2021). Programa de musicoterapia para potenciar el desarrollo de la autoestima infantil en el ámbito de la educación peruana (Tesis de licenciatura). Recuperada de URLRTU003136http://hdl.handle.net/20.500.12423/3275La adecuada autoestima infantil juega un papel preponderante para garantizar el desarrollo socioemocional del niño e impactar en la mejora de sus desempeños escolares. En esa línea, la presente investigación diseñó un programa de musicoterapia para potenciarla. En coherencia con el propósito, se utilizó un diseño de investigación básica propositiva, bajo un enfoque mixto. La muestra estuvo conformada por 7 docentes y 50 padres de familia, seleccionados mediante muestreo no probabilístico accidental. A ellos se aplicó una entrevista y encuesta, respectivamente. Entre los hallazgos, las docentes perciben la existencia de factores que afectan la autoestima de los niños como la violencia, abandono familiar, las brechas culturales y sociodemográficas. Por su lado, los padres consideran que no hay mayores dificultades con sus hijos, estando la mayoría de los encuestados en contradicción con las manifestaciones de las maestras. A partir de lo mencionado, se concluye que, la musicoterapia es una alternativa pertinente para contribuir al adecuado desarrollo de la autoestima, incluyendo actividades integradas junto a padres y docentes, constituyendo esta, una alternativa viable para orientar a los menores hacia el éxito personal, académico, familiar y social.application/pdfspahttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/MusicoterapiaAutoestimaNiñosPrograma de musicoterapia para potenciar el desarrollo de la autoestima infantil en el ámbito de la educación peruanahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01