Villanueva Maguiña, Ronald EstebanDiaz Fernandez, Anghela Michel2023-08-152023-08-152023A. M. Diaz, “Análisis del riesgo de inundación usando información geográfica y un modelo hidráulico aplicado al río Huancabamba a su paso por el distrito de Pucará,” Bachiller, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú, 2023. [En línea]. Disponible en:RTU006003http://hdl.handle.net/20.500.12423/6288Las inundaciones son un riesgo permanente a lo largo del tiempo y es allí donde radica la necesidad de estudiarlo, sabiendo que pueden generarse a partir de variaciones climáticas y es muy notorio que influyen los eventos naturales. El objetivo es analizar el riesgo de inundación a partir de información geográfica y un modelo hidráulico aplicado en el río Huancabamba logrando tener posibles prevenciones. Se analizo un tramo de 50000 m del río Huancabamba por ser una zona con mayor probabilidad de inundación. Su metodología es aplicativa y descriptiva, con un análisis de los máximos caudales extremos y un modelo hidráulico con distintos periodos de retorno de 10, 20, 30, 50 y 100 años. Se concluye que la zona estudiada tiene un riesgo de inundación alto con la velocidad máxima de 6.87 m/s, caudal máximo de 1860.20 m3/s y con tirante máximo de 12.56 m, sugiriendo plantear obras de defensas ribereñas tanto en la zona Urbana y Agrícola.application/pdfspahttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/InundacionesPrevenciónHuancabamba (Piura, Perú)Análisis del riesgo de inundación usando información geográfica y un modelo hidráulico aplicado al río Huancabamba a su paso por el distrito de Pucaráhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00