Lopez Carranza, Atilio RubenTarrillo Montenegro, Jhon Kennedy2024-01-192024-01-192023J. K. Tarrillo Montenegro. "Obras por impuestos: ¿Solución a desafíos de infraestructura en Perú? caso Cajamarca," trabajo de investigación, Fac. de Ingienería, Univ. USAT, Chiclayo, Perú, 2023. [En línea]. Disponible en:RTU006634http://hdl.handle.net/20.500.12423/6936Este estudio busca explorar si la modalidad de ejecución de Obras por Impuestos (OxI) representa una vía óptima y oportuna hacia el desarrollo sostenible en Perú, en un contexto caracterizado por retos como los bajos niveles de ejecución de gasto público y las paralizaciones de obras. Hasta agosto de 2023, el Perú ha registrado un total de 2010 obras paralizadas, de las cuales el 62.7% son responsabilidad de entidades regionales y locales. En un enfoque más localizado, durante 2022, el gobierno regional de Cajamarca ejecutó el 81.6% de su presupuesto y los gobiernos locales un 73.7%, destinando un considerable porcentaje a obras de infraestructura. La implementación de OxI, legislada a través de la Ley N° 29230, ha viabilizado la realización de 515 proyectos de inversión, perfilándose como una solución de notable relevancia para sortear impedimentos en la concreción de infraestructuras cruciales. Mediante el análisis de los principios y aplicaciones de OxI, y la exploración detallada de dos proyectos en Cajamarca, este trabajo concluye enfatizando la preponderancia de la alineación de proyectos con brechas prioritarias desde su inicio, y acentúa la eficacia de OxI en la gestión y ejecución, resaltando la imperatividad de una planificación y análisis exhaustivo para eludir retrasos y potenciar un desarrollo que sea simultáneamente sostenible y eficiente.application/pdfspahttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Inversiones públicasImpuestosObras públicasObras por impuestos: ¿Solución a desafíos de infraestructura en Perú? caso Cajamarcahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00