Campos Medina, Josmell MarinoVillacorta Alvarez, Cristhian Luis2023-05-232023-05-232023Villacorta C. Características morfo-dimensionales del canal nasopalatino mediante tomografía computarizada de haz cónico en pacientes adultos, Chiclayo, 2017-2019 [tesis en internet]. [Chiclayo]: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2023. Disponible en:RTU005692http://hdl.handle.net/20.500.12423/5972Este estudio tuvo por objetivo determinar las características morfo-dimensionales del canal nasopalatino (CNP) mediante tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) en pacientes adultos, Chiclayo 2017-2019. Este estudio fue transversal, descriptivo y cuantitativo. Se analizaron las TCHC de los pacientes adultos que acudieron en el periodo del 2017-2019 al Centro Especializado de Formación Odontológica (CEFO), aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT). Se tuvieron como variables las dimensiones del CNP conformada por la longitud del CNP, el diámetro anteroposterior del foramen nasal (FN) y del foramen incisivo (FI). Y la caracterización morfológica del CNP compuesta por la clasificación de la misma mediante cortes coronales (En "Y", singular y paralela) y cortes sagitales (Cilíndrica, embudo, reloj de arena y en huso o banana). Se analizaron 115 TCHC, por 40% del sexo masculino y 60% del sexo femenino donde se encontró una media total de la longitud del CNP de 10.1 mm, del diámetro del FI de 4.39 mm y del diámetro del FN de 3.3 mm. Siendo el canal tipo "Y" el más prevalente y el tipo cilíndrico.application/pdfspahttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/TomografíaAnatomíaMaxilarCaracterísticas morfo-dimensionales del canal nasopalatino mediante tomografía computarizada de haz cónico en pacientes adultos, Chiclayo, 2017-2019http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14