Balcazar Lluncor, María del RosarioGonzáles Cooper, Raisa Marita Miroslava2018-08-012018-08-012018Gonzáles Cooper, Raisa Marita Miroslava. 2018. “Infraestructura de protección al patrimonio en el Complejo Arqueológico La Pava en Mochumí para mitigar su degradación”. Tesis pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.RTU001224http://hdl.handle.net/20.500.12423/1292La protección del patrimonio cultural, en este caso arqueológico, requiere de una serie de factores independientes entre sí, ya sea ambientales, sociales, de carácter legal, etc., que busquen proteger y evidenciar el pasado. Distintas causas antrópicas y ambientales traen por consecuencia la degradación del patrimonio arqueológico, un problema latente a nivel global, cuya no intervención concluye en la pérdida de nuestra herencia cultural, y valor histórico. La importancia de intervenir en un patrimonio arqueológico en degradación radica principalmente en proteger el patrimonio y preservar sus restos, reforzar la concientización del patrimonio en las poblaciones para su protección y cuidado, generar una nueva mirada hacia el sitio reconciliando el significado histórico del sitio con el contexto actual, protegiendo y dando a conocer lo que prevalece y generando una nueva conexión entre la sociedad (comunidad, visitante e investigador) y el patrimonio. Se analiza el caso del complejo arqueológico La Pava, patrimonio en degradación de similar características a muchos centros arqueológicos en Lambayeque pero uno de los más vulnerables. Mediante este caso se analizará la problemática y su posible solución mediante la recolección de datos de campo, documentos y entrevistas a especialistas.application/pdfspahttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Restos arqueológicosPatrimonio culturalDegradaciónInfraestructura de protección al patrimonio en el Complejo Arqueológico La Pava en Mochumí para mitigar su degradaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08