Diaz Vasquez, Maribel AlbertinaChuna Ruiz, Fiorella2025-06-202025-06-202025Chuna F. Exposición solar y medidas de fotoprotección desde la perspectiva de agricultores de una empresa agroindustrial – Mórrope- 2024 [Tesis de maestría]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2025. 59 p. Disponible en:RTU008358http://hdl.handle.net/20.500.12423/8712La exposición a radiación solar de los trabajadores agrícolas en empresas agroindustriales por largos periodos de tiempo tiene efectos dañinos para la salud Objetivo: Describir, analizar y comprender la exposición solar y medidas de fotoprotección desde la perspectiva de agricultores de una empresa agroindustrial- Mórrope-2024. Método: Investigación tipo cualitativa, con abordaje descriptivo. La población fue de 100 agricultores, en una empresa agroindustrial de Mórrope, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia; la muestra fue de 20 obtenida por saturación y redundancia. Para recolectar los datos se utilizó la entrevista semiestructurada. Se procesaron los datos con el análisis de contenido. Resultados: a) Exposición solar de agricultores por trabajo al aire libre. b) Uso de implementos de protección solar brindados por empresa agroindustrial. c)Barreras para el uso del bloqueador solar. Conclusión: Los trabajadores agrícolas manifiestan que enfrentan algunos problemas de salud debido a la constante exposición a la radiación ultravioleta, especialmente a medio día entre las 11 a.m. a 2p.m provocando afecciones en piel, ojos, deshidratación entre otros. Esto a pesar de que refieren que la empresa les ofrece los implementos de protección personal como son polos manga larga y gorro tipo legionario. Asimismo, existen barreras para la utilización del bloqueador solar especialmente por no ser entregado por la empresa, por bajos ingresos no priorizan su compra, especulan que es cosmético de mujeres o que pueden suplirlo con los equipos de protección personal, escaso tiempo para aplicárselo por priorización del trabajo y la idea de que la piel se acostumbra al sol.Long-term exposure to solar radiation of agricultural workers in agro-industrial companies has harmful effects on health. Objective: To describe, analyze, and understand sun exposure and photoprotection measures from the perspective of farmers in an agro-industrial company - Mórrope - 2024. Method: Qualitative research, with a descriptive approach. The population was 100 farmers, in an agro-industrial company in Mórrope, the sampling was non-probabilistic for convenience; the sample was 20 obtained by saturation and redundancy. Semi-structured interviews were used to collect data. Data were processed with content analysis. Results: a) Sun exposure of farmers due to outdoor work. b) Use of sun protection implements provided by the agro-industrial company. c) Barriers to the use of sunscreen. Conclusion: Farmworkers report facing health problems due to constant exposure to ultraviolet radiation, especially during the day between 11 a.m. and 2 p.m., causing skin and eye conditions, dehydration, and other conditions. This is despite the fact that they report that the company provides them with personal protective equipment such as long-sleeved shirts and legionnaires' hats. There are also barriers to using sunscreen, especially because it is not provided by the company; due to low incomes, they do not prioritize its purchase; they speculate that it is only for women's cosmetics or that they can supplement it with personal protective equipment; they have little time to apply it due to work priorities; and the belief that the skin becomes accustomed to the sun.application/pdfspahttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Exposición solarTrabajadores agrícolasFotoprotecciónSolar exposureAgricultural workersPhotoprotectionExposición solar y medidas de fotoprotección desde la perspectiva de agricultores de una empresa agroindustrial – Mórrope- 2024http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03