Vega Ramírez, Angélica SoledadGuerrero Arias, AnalíVillacrez Dávila, Antony Jesús2016-11-172016-11-172014Guerrero A, Villacrez A. Mejorando la calidad de vida de personas seropositivas a través del modelo de calidad de vida relacionado con la salud, Chiclayo 2013 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014.RTU000138http://hdl.handle.net/20.500.12423/426Esta investigación mixta con preponderancia cualitativa y abordaje IAP (Investigación Acción Participación), tuvo como objetivo mejorar la calidad de vida en personas con VIH del grupo de Autoayuda Mutua a través del Modelo de calidad de vida relacionado con la salud. La muestra cuantitativa es 30 y 7 la cualitativa, se utilizó la entrevista semi-estructurada y el cuestionario de GENCAT. Se utilizó el rigor científico según Hernández (1998) y los principios de la bioética personalista, según Sgreccia (2001). Se usó el análisis temático según Minayo (2003) y la descripción en gráficos estadísticos. Se arribaron a las siguientes categorías en un primer momento: Malestar bio-orgánico por TARGA y seropositividad, Trastornos psicológicos con tres subcategorías: depresión, comportamiento suicida y baja autoestima y la tercera categoría: Dificultad en las relaciones socio-familiares, con sus subcategorías: exclusión social, discriminación y problemas en las relaciones de pareja y sexualidad; después de los proyectos de acción emergieron: Incrementando el autocuidado para hacer frente a los efectos adversos de la TARGA y seropositividad, expresando bienestar psicológico por adquirir conocimientos y mejorando las relaciones socio-familiares y sexualidad. Se concluyó que las afecciones orgánicas son producto de la TARGA y seropositividad, que presentan trastornos psicológicos producto del proceso de adaptación al diagnóstico, que están o han pasado crisis de depresión, comportamientos suicidas, baja autoestima y han vivenciado discriminación tanto por familiares, pareja y sociedad; afectando terriblemente su calidad de vida. Posterior a la intervención, los resultados fueron positivos, observándose cambios notorios en mejora de su calidad de vida.application/pdfspahttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Calidad de vidaSIDA (Enfermedad)PacientesMejorando la calidad de vida de personas seropositivas a través del modelo de calidad de vida relacionado con la salud, Chiclayo 2013http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03