León Herrera, AdalbertoVásquez Marrufo, PilarZapata Medina, José Luis Camilo2016-11-172016-11-172015Vásquez, P. y Zapata, J. L. C. (2015). Estudio de los factores que influyen en la asociatividad de los productores de mango del valle Motupe-Olmos (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada deRTU000482http://hdl.handle.net/20.500.12423/27En el presente trabajo de investigación se realiza para identificar los factores que influyen en la asociatividad de los productores de mango del valle Motupe – Olmos, para poder aprovechar sus potencialidades e impulsar su desarrollo productivo y así establecer objetivos a largo plazo y estrategias que se deben implementar para alcanzar el futuro deseado. Dado el hecho de que un porcentaje mayor al 90% de la exportación de mango en Perú se comercializa a los mercados de Europa y EE.UU, donde se compite con importantes exportadores como México y Brasil. Para contrarrestar esto la región Lambayeque posee características geográficas y climáticas que propician la agricultura como una de las principales actividades productivas. La presente investigación es un estudio de tipo descriptivo – exploratorio con diseño no experimental. La recolección de datos se obtendrá de las encuestas a los productores de mango del valle Motupe – Olmos. El diseño de la recolección de datos es de tipo transversal; los datos obtenidos se procesaran con el programa SPSS, donde se construirá las tablas de contingencia y el programa STATA para realizar la regresión logística.application/pdfspahttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AsociatividadProducción agrícolaEstrategiasMangosMotupe (Lambayeque)Estudio de los factores que influyen en la asociatividad de los productores de mango del valle Motupe-Olmoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00