Peche Cieza, DianaAsenjo Zapata, Ydania Bernadette2022-04-122022-04-122021Y. B. Asenjo, “Diseño de una planta deshidratadora del descarte de arándano (vaccinium myrtillus) para su exportación,” Ingeniero, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú, 2021. [En línea]. Disponible en:RTU004272http://hdl.handle.net/20.500.12423/4443El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar una planta deshidratadora de arándano con fines de exportación. Para ello, primero, se realizó un estudio de mercado para demostrar la viabilidad comercial del producto propuesto. Así, se identificó a Estados Unidos como principal mercado objetivo con una demanda creciente para el arándano deshidratado. Luego, se realizó el diseño de ingeniería para definir su viabilidad tecnológica considerando: disponibilidad de materiales, macro y micro localización, método de Güerchet para calcular el requerimiento de área y el SLP para la distribución de planta. Con el diseño propuesto se pretendió aprovechar en un 6,43% el total de descarte nacional. Finalmente, se realizó un estudio económico-financiero con el fin de determinar la rentabilidad del proyecto. Como resultado, se obtuvo una Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Valor Neto Actual (VAN) de 54% y 5 339 973 soles, respectivamente. Y, el retorno de la inversión en un lapso de 1 año y 11 meses. En consecuencia, el análisis de estos indicadores demuestra la viabilidad comercial, tecnológica y económica financiera del proyecto, por lo que es atractivo para inversionistas.application/pdfspahttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ArándanoAlimentosDeshidrataciónMatemáticas financierasDiseño de una planta deshidratadora del descarte de arándano (vaccinium myrtillus) para su exportaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04