Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/856
Examinar
Examinando Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica por Autor "Aguinaga Paz, Amado"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis fluido dinámico y energético de la microturbina J66-8 E&E turbo utilizando hidrógeno como combustible, con herramientas computacionales, para aumentar su empuje(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Chanduví Siesquén, Wilder Adrián; Chanduví Siesquén, Wilder Adrián; Aguinaga Paz, AmadoEn el presente trabajo se realiza un análisis fluido dinámico y energético de la micro – turbina de gas J66 – 8, para determinar velocidades, presiones y variación de densidades, así como también la evolución de la temperatura y entalpía del aire en cada etapa de la micro – turbina, pero cambiando el combustible tradicional con el que funciona, Jet A1, el cual es un hidrocarburo, un combustible hecho a base de carbono; por un combustible de cero emisiones de carbono en su combustión y con un mayor poder calorífico que cualquier otro, el hidrógeno. Se explica también que, para generar el mismo empuje en el micro – turbina, generado con el Jet A1, se necesita menos cantidad de hidrógeno, y además no hay necesidad de cambiar el material original de los componentes, ya que estos soportan la temperatura que se alcanza en la combustión de hidrógeno.Ítem Diseño de un horno con intercambiador de calor para un sistema de secado de granos utilizando la cascarilla de arroz como materia prima en el molino "El Misti"(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Del Valle Sequeiros, Gabriel Josias; Del Valle Sequeiros, Gabriel Josias; Aguinaga Paz, AmadoEn la presente investigación se diseñó un horno con intercambiador de calor utilizando la cascarilla de arroz como combustible en el Molino “El Misti”, usando eficientes tecnologías de la combustión como el lecho fluidizado burbujeante. Este trabajo se tuvo como propósito la generación de energía calorífica para un sistema de secado, evitando la contaminación del grano de arroz por lo gases de la combustión y brindando la temperatura adecuada para el secado. Para elaborar este proyecto se recolecto información de la producción mensual del pilado del arroz y sus subproductos. Además, se conoció las características físicas y químicas más importantes de la cascarilla arroz como valores de calentamiento, composición elemental y la cantidad disponible de cascarilla de arroz para su posterior combustión en el horno. Por consiguiente, se determinó los parámetros de combustión y transferencia de calor con una cantidad prevista de cascarilla de arroz. También, se determinó los parámetros de hidrodinámica de lecho correspondiente al tipo de horno seleccionado. Luego, se seleccionó los materiales e implementos correspondientes para una combustión eficiente a base de lecho fluidizado y para el intercambiador de calor. Por último, se realizó un presupuesto de elaboración del horno con su respectiva determinación de viabilidad económica.
