Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/856
Examinar
Examinando Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica por Autor "Brenis Perez, Jorge Julio"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Propuesta de utilización de un sistema de vidrio solar fotovoltaico integrado en edificaciones (BIPV) para un hotel de la ciudad de Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Brenis Perez, Jorge Julio; Brenis Perez, Jorge Julio; Jimenez Zuloeta, Wilson AlejandroEn la actualidad la preocupación por el cambio climático y el crecimiento de la demanda energética ha ocasionado el progreso de nuevas tecnologías de energías renovables, dando paso a la creación de vidrio fotovoltaico integrado en edificios (BIPV), lo cual consta de una película delgada de célula solar semitransparente o uniformemente células de silicio cristalino ubicadas precisamente entre dos láminas de vidrio, lo cual se usa en cerramientos acristalados del edificio reemplazando al vidrio convencional. Esta tecnología además de ser un material de construcción habitual genera electricidad gratuita para autoabastecer al mismo edificio. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer utilizar un sistema de vidrio solar fotovoltaico integrado en edificaciones conectado a la red para un hotel ubicado en la ciudad de Chiclayo. La demanda máxima mensual del edificio del hotel es de 6 049,2 kWh. Disponiendo de 5,35 kWh/m2/día de irradiación promedio al día en la ubicación del hotel obtenidas de la base de datos de Meteonorm 8.1. El dimensionamiento del sistema fotovoltaico propuesto garantiza que el hotel no tenga deficiencias eléctricas; teniendo un costo de inversión de S/ 160 072,45. El sistema de vidrio fotovoltaico propuesto abastece en un 94,71% el consumo promedio anual de energía del edificio, así mismo, podría reducir de igual porcentaje el costo de consumo eléctrico anual. La propuesta de utilizar este sistema de vidrio solar fotovoltaico integrado en edificios es para fomentar la utilización de energías renovables, y así minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero.
