Maestría
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9303
Examinar
Examinando Maestría por Autor "Alburqueque Uceda, Silvia Johanna"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Consecuencias del enfoque de género y mentalidad anticonceptiva en la formación del obstetra en el Perú(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Cueva Llerena, Laura Angélica; Cueva Llerena, Laura Angélica; Alburqueque Uceda, Silvia JohannaHoy en día, las políticas de salud sexual y reproductiva a través de la injerencia de la normativa nacional e internacional, vienen marcando las pautas a seguir por los profesionales de salud, sobre todo del obstetra, a favor de legitimar el aborto y la práctica anticonceptiva, a través del llamado enfoque de género. De allí que, la presente investigación estableció como objetivo general: Analizar las consecuencias del enfoque de género y la mentalidad anticonceptiva en la formación del obstetra en el Perú. Esta investigación es de tipo cualitativo, inductivo, descriptivo y retrospectivo, de diseño teórico documental, usando el método sintético – analítico y la técnica bibliográfica; a partir de la cual, se evidencia y concluye, efectivamente, la influencia de dicha normativa sobre políticas de salud en la formación personal y profesional del obstetra, a través de su inclusión, desde la formación universitaria, en normas técnicas, de competencia como el “Código de Ética y Deontología” del año 2016 sobre el perfil profesional del obstetra y demás normas vigentes, desvirtuando su visión sobre el valor de la vida, la persona, la relación hombre-mujer, la libertad y responsabilidad, haciendo necesario para restaurar su visión, el planteamiento de una formación desde una visión personalista, para recuperar la realidad unitaria e integral de la persona que a través del buen uso de la libertad no la deshumanice, sino que busque su propio bien.
