Examinando por Autor "Altamirano Hoyos, Katerine"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Cuidado enfermero para el inicio de la lactancia materna en un hospital público de Chiclayo, 2020(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Altamirano Hoyos, Katerine; Altamirano Hoyos, Katerine; Mogollon Torres, Flor de MariaIntroducción: El cuidado es la esencia de enfermería, pero desde un enfoque holístico, englobando un todo integrado; resultando primordial los conocimientos técnicos, científicos y éticos, aplicados en el cuidado de los neonatos cuando inician la lactancia materna, es por ello que se planteó la pregunta de investigación: ¿Cómo es el cuidado enfermero para el inicio de la lactancia materna en un hospital público de Chiclayo, 2020? Método: Investigación cualitativa-descriptiva, cuyo objetivo fue: Comprender el cuidado enfermero para el inicio de la lactancia materna en un hospital público de Chiclayo 2020; fundamentada en la Teoría del Cuidado de Waldow. Participaron 13 enfermeras, muestra determinada por la técnica de saturación y redundancia. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada, validada por juicios de expertos. El procesamiento de datos se realizó mediante el análisis de contenido. Durante la investigación se cumplieron con los principios éticos y criterios de rigor científico de la investigación. Resultados: Emergieron cuatro categorías: Intervenciones de enfermería antes de iniciar la lactancia materna, inicio de la lactancia materna después del parto, apoyo enfermero durante la lactancia materna y limitaciones para el inicio de la lactancia materna. Conclusión: Las enfermeras procuran cuidados para iniciar la lactancia materna tempranamente, como el alojamiento conjunto, colecho precoz, la educación, apoyo y acompañamiento a la madre, pese a las limitaciones relacionadas con el tipo de parto, cultura, educación de la madre en la etapa prenatal y recurso humano insuficiente.Ítem Experiencias de las enfermeras en el cuidado de la vida y la dignidad del neonato prematuro. Hospital Regional Lambayeque- 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Altamirano Hoyos, Katerine; Altamirano Hoyos, Katerine; Cervera Vallejos, Mirtha FlorEl cuidado es la esencia de enfermería, pero desde un enfoque holístico, englobando cuerpo, mente, espíritu, en un todo integrado, partiendo desde ésta óptica, resulta primordial, que la enfermera posea conocimientos técnicos, científicos y éticos. Por ello, surge ésta investigación cualitativa- descriptiva, teniendo como objetivos: Describir, analizar y comprender las experiencias de las enfermeras durante el cuidado de la vida y dignidad del neonato prematuro en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Lambayeque, fundamentada en la Teoría del Cuidado de Regina Waldow y Jean Watson. Participaron 14 enfermeras, muestra determinada por la técnica de saturación y redundancia. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semi-estructurada, validada por juicios de expertos y estudio piloto. El procesamiento de datos se realizó mediante el análisis de contenido. Durante la investigación persistieron los principios éticos y criterios de rigor científico de la investigación. Emergieron cuatro categorías: Cuidado ético para salvar y proteger la vida del neonato prematuro, Neonato prematuro, persona digna con gran vulnerabilidad, Centrando los cuidados en el desarrollo y familia; Limitantes en el cuidado y protección de la vida y la dignidad del neonato prematuro. Y como consideraciones finales: los cuidados brindados al neonato prematuro muestran el respeto y la protección por la vida y dignidad mediante la aplicación de conocimientos, competencias y criterio ético; además están centrados en el desarrollo y familia del neonato; sin embargo, se reconocen limitaciones y aspectos por corregir.
