Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Alvarado Guevara, Cristian Anthony"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Automedicación durante la pandemia de COVID19 en estudiantes de ciencias de la salud de una universidad de Chiclayo, 2020
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Alvarado Guevara, Cristian Anthony; Alvarado Guevara, Cristian Anthony; Olave Luza, Edith Josefina
    Objetivo: Caracterizar la automedicación durante la pandemia de Covid-19 en estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. Materiales y Tipo de investigación: Estudio descriptivo con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal; como técnica de recolección de datos fue la encuesta e instrumento un cuestionario, el cual se envió a través de google forms para ser respondido; luego se realizó el análisis estadístico vía tabulación y distribución de frecuencias. Resultados: El 23.6% de los encuestados se automedicaron, las mujeres representaron el mayor porcentaje (18%), y según la edad el 12% tenían entre 21 y 25 años. Los motivos fueron dolor de cabeza, dolor de garganta, fiebre y sensación de falta de aire con el 46%, seguido por el miedo a adquirir la enfermedad. Los medicamentos más consumidos fueron el paracetamol (78%), Azitromicina (39.7%), seguidos de AINES como Ibuprofeno y Naproxeno. Los fármacos mencionados fueron adquiridos en una farmacia (71.8%). La mayoría no presentaron efectos adversos. Conclusión: La prevalencia de automedicación corresponde a la cuarta parte de la población, los principales motivos para automedicarse fueron las causas clínicas como presentar síntomas de dolor de cabeza, dolor de garganta, fiebre y sensación de falta de aire; y las causas no clínicas como el miedo a adquirir la infección de Covid-19; y la mayoría de los estudiantes no presentaron alguna reacción adversa después de realizar esta práctica.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License