Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Angeles Oblitas, Miriam Yahaira"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Adquisición de habilidades en la práctica clínica de estudiantes de enfermería: un análisis basado en la teoría de Patricia Benner
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Angeles Oblitas, Miriam Yahaira; Angeles Oblitas, Miriam Yahaira; Lazaro Alcantara, Elaine
    La adquisición de habilidades clínicas en estudiantes de enfermería representa un desafío fundamental ante las exigencias educativas actuales. El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar, analizar y discutir el proceso de adquisición de habilidades y proponer un modelo conceptual sobre la gradualidad de la adquisición de habilidades en el contexto de la formación de enfermería fundamentado en la teoría de Patricia Benner. Investigación cualitativa, descriptiva, en el que participaron ocho estudiantes de enfermería seleccionados mediante criterios de inclusión y saturación. La recolección de datos fue mediante entrevistas semiestructuradas en profundidad y un cuestionario sociodemográfico. El análisis se llevó a cabo utilizando el método de análisis de contenido temático con apoyo del software ATLAS.ti.25. Del análisis emergieron cuatro categorías principales: adquisición de habilidades en la práctica clínica, diferencias individuales en la adquisición de habilidades, evaluación de habilidades y dominios prácticos, e integración teoría-práctica. Los hallazgos revelan que la adquisición de habilidades es un proceso progresivo, situado y experiencial, facilitado por la exposición continua a contextos clínicos reales. Los estudiantes transitan desde el nivel novato al principiante avanzado, enfrentando diferencias en el ritmo y profundidad del aprendizaje, influenciadas por factores personales, institucionales y pedagógicos. En conclusión, la evaluación formativa, la retroalimentación oportuna, el acompañamiento docente y el uso de metodologías activas son elementos clave para fortalecer el desarrollo de competencias clínicas. Se recomienda rediseñar los planes curriculares incorporando simulaciones clínicas, aprendizaje experiencial y estrategias reflexivas, con el fin de favorecer una formación integral, coherente con los niveles de competencia propuestos por Benner.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License