Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Araujo Huaman, Georck Bagner"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio sobre la influencia de la aplicación de cepas bacterianas como aditivo ante la presencia de fisuras en el concreto en Latinoamérica
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Araujo Huaman, Georck Bagner; Araujo Huaman, Georck Bagner; Gamarra Uceda, Héctor Augusto
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar el estado de conocimiento acerca de la influencia de la aplicación de cepas bacterias como aditivo ante la presencia de fisuras en el concreto en Latinoamérica, así como también se enlista las cepas bacterianas analizadas y la influencia en las propiedades de resistencia (resistencia a la compresión y resistencia a la flexión) y durabilidad (tamaño de las fisuras) del concreto. Se concluyó que las cepas de Bacillus Firmus, Paenibacillus Lactis, Bacillus Subtilis, Bacillus Pseudofirmus y Bacillus Cohnii pueden ser empleadas como aditivo bacteriano ya que se han obtenido resultados favorables para el concreto; dentro de las conclusiones más relevantes se tiene que las cepas de Paenibacillus Lactis han permitido sellar fisuras de hasta 2mm de ancho.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación del autocurado del concreto aplicando polietilenglicol frente a un concreto con curado convencional en la ciudad de Chiclayo
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Araujo Huaman, Georck Bagner; Araujo Huaman, Georck Bagner; Chilón Muñoz, Carmen
    Ante el deficiente curado del concreto que ofrecen las prácticas convencionales, surge la propuesta de eliminar este proceso a través de la aplicación del autocurado del concreto empleando como agente de autocurado al aditivo Polietilenglicol 4000 en dosificaciones de 0.5%, 1%, 1,5% y 1.75% del peso del cemento siendo esta la variable independiente del estudio, por otro lado, las variables dependientes analizadas fueron el asentamiento, exudación, contenido de aire, temperatura, tiempo de fraguado, peso unitario, resistencia a la compresión, permeabilidad, resistencia a la flexión y fisuración, también se complementó el estudio con una evaluación económica; todos los resultados obtenidos de las mezclas con Polietilenglicol 4000 se compararon con los resultados obtenidos de un concreto curado sumergido en agua. Se concluyó que las mejores dosificaciones con Polietilenglicol 4000 fueron las que tenían 1% y 1.5% del peso del cemento, no obstante, estas dosificaciones solo alcanzaron el 81.5% y 80.9 % de la resistencia a la compresión de diseño a los 28 días (210 kgf/cm^2) respectivamente.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License