Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Arcila Cabrejos, Olga"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Factores socioeconómicos y culturales asociados a sobrepeso y obesidad en alumnos del 1ºal 3º grado de primaria en un centro educativo privado de Ferreñafe, 2023
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Arcila Cabrejos, Olga; Arcila Cabrejos, Olga; Guarniz Lozano, Rosa Elizabeth
    Objetivo: Describir los factores socioeconómicos y culturales asociados a sobrepeso y obesidad en alumnos del 1º al 3º grado de primaria en un C.E.P-Ferreñafe, 2023.Metodología: Estudio cuantitativo; con un diseño descriptivo transversal no experimental. La población fue de 152 alumnos matriculados en 1° al 3° grado de primaria del C.E.P “Pedro Ruiz Gallo”- Ferreñafe; se utilizó instrumentos para clasificar el estado nutricional a través del IMC y las curvas de crecimiento según edad y sexo del CDC; así mismo se realizó dos cuestionarios a los padres de familia sobre los factores socioeconómicos con la escala adaptada de 5 ítems para la evaluación del nivel socioeconómico ya validada en Lambayeque dada por Eduardo y Miguel Vera Romero; con un Alfa de Cronbach 0.9017 y factores socioculturales con una escala validada por juicios de expertos (endocrinólogo, pediatra y nutricionista) y se realizó una prueba piloto para la confiabilidad; no obstante; se realizó un consentimiento informado respetando los principios éticos. Una vez recolectada la información, será tabulada para su respectiva evaluación, procesamiento y análisis. Resultados: De los 152 solo se estudió 150 alumnos y el resto fue apartado por los criterios de exclusión. Se halló una prevalencia de sobrepeso 13.3% y obesidad 15.3%, con respecto al sexo se encontró una prevalencia en las mujeres con 16.6%, además con la edad tiene mayor prevalencia el grupo etario de 7 a 8 años con 23.3%. Los factores asociados fueron un NSE bajo superior y medio, el consumo de jugos o refrescos azucarados, consumo de frituras, el tipo de lonchera y los hábitos deportivos; independientemente del sexo y edad. Conclusiones: La población que presentaba estos problemas de salud estaban asociados con malos hábitos alimentarios y deportivos; a la vez el sexo femenino es más prevalente en esta población comparando con la población general; pero no hubo asociación con el estado nutricional.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License