Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Baca Chancafe, Julia Margarita"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Cuidados de enfermería en personas con síndrome de inmunodeficiencia adquirida
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Baca Chancafe, Julia Margarita; Baca Chancafe, Julia Margarita; Zapata Rueda, Aurora Violeta
    Objetivo: Analizar la literatura sobre los cuidados de enfermería en personas con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Método: Se realizó la búsqueda utilizando cinco bases de datos del 2015 al 2020, mediante una búsqueda básica y avanzada, de artículos científicos que contengan el tema de interés, el cual se delimitó con los descriptores, como “enfermería”, “cuidados de enfermería”, “sida” utilizando el formulario de búsqueda avanzada en las siguientes bases de datos: Scielo, ProQuest, Redalyc, Dialnet y PubMed. Principales resultados: Posterior a la evaluación de validez mediante la aplicación de guías metodológicas, se seleccionaron 15 artículos, que según la metodología mayormente fueron cualitativas, el idioma más encontrado fue el portugués, seguido de inglés; y finalmente, siguiendo el análisis de contenido se descubrieron 3 categorías: Cuidados integrales de enfermería, posición de la enfermera frente al cuidado de la persona con sida y percepción de las personas con SIDA frente a los cuidados de Enfermería. Conclusiones: De los 15 artículos analizados, 14 evidencian que el cuidado que brinda la enfermera a los pacientes con sida es un cuidado humanizado, es muy importante que el personal de enfermería considere todas las dimensiones de las personas, abordar a la persona de manera holística, no solamente brindar cuidados dirigidos a la dimensión física (signos y síntomas), sino, que también abordemos la dimensión espiritual, psicológico y social (familia y amistades) que permite comprender tanto la identidad de las enfermeras como las necesidades de las personas con SIDA. Asimismo, las enfermeras muestran que, para cuidar a una persona, independientemente de esta patología, se debe tratar con cautela, los profesionales reconocen los límites de sus valores y no permiten dar lugar a una atención discriminatoria, brindan a las personas con sida, así como a cualquier persona con otra patología, un cuidado digno dentro de los preceptos recomendados por la profesión.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Percepción del cuidado enfermero en personas con síndrome de inmunodeficiencia adquirida en Chiclayo, 2021
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Baca Chancafe, Julia Margarita; Baca Chancafe, Julia Margarita; Vega Ramirez, Angelica Soledad
    Objetivo: Describir y analizar la percepción del cuidado enfermero en personas con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida en Chiclayo. Metodología: Investigación cualitativa, con abordaje descriptivo, los sujetos fueron 12 personas con diagnóstico de SIDA que acuden al Centro de rehabilitación de enfermedad de transmisión sexual del Centro de salud “José Olaya”, que cumplieron con los criterios de inclusión; y el muestreo fue no probabilístico, por conveniencia; asimismo, la recolección de datos se realizó a través de una entrevista semiestructurada, la información se sometió al análisis de contenido temático. Asimismo, en todo el proceso de la investigación se cumplieron con los criterios de rigor ético y científicos. Resultados principales: I Características de un cuidado enfermero eficaz percibido por la persona: cuidado con cariño y amabilidad, cuidado que considera la dimensión espiritual, comunicación enfermera- persona sobre intervenciones a realizar, interés en la persona cuidada y un cuidado seguro empleando medidas de bioseguridad. II Insatisfacción del cuidado enfermero percibido por la persona: indiferencia en el cuidado, insensibilidad en el cuidado y discriminación, miedo a contagiarse. Conclusión: La percepción del cuidado enfermero en las personas con SIDA, es un cuidado humano, reflejando un trato con cariño, digno y afectuoso, identificando las necesidades de su cuidado de forma global, en cuerpo y alma. Sin embargo otras percepciones de las personas con SIDA dan a conocer que hay limitaciones en el cuidado brindado por los profesionales de enfermería como: indiferencia e insensibilidad, caracterizándolo como un cuidado no empático, mostrándose la privación de la amabilidad, ausencia de un trato cordial y la escucha activa, sintiendo que los enfermeros perdieron el calor humano.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License