Examinando por Autor "Ballena Cornejo, Segunda Elizabeth"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Revisión crítica: efectividad de las intervenciones no farmacológicas de enfermería para reducir el dolor postoperatorio en pacientes pediátricos(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Ballena Cornejo, Segunda Elizabeth; Ballena Cornejo, Segunda Elizabeth; Vizconde Campos, Maria OlindaEl propósito de esta revisión crítica es examinar la eficacia de las intervenciones no farmacológicas aplicadas por enfermería para disminuir el dolor postoperatorio en pacientes pediátricos. La incorrecta gestión del dolor en los niños puede generar ansiedad, temor a ambientes hospitalarios y trastornos del sueño, representando un reto clínico. Siguiendo los lineamientos de Gálvez Toro con el Esquema PS, se planteó la siguiente pregunta: ¿Cuál es la efectividad de las intervenciones no farmacológicas de enfermería para reducir el dolor postoperatorio en pacientes pediátricos? La población se refiere a pacientes pediátricos que han sido sometidos a cirugías, mientras que la circunstancia analiza cómo técnicas, la distracción, musicoterapia y juegos terapéuticos que ayudan a reducir el dolor, favoreciendo una recuperación más confortable. El estudio señala que estos métodos son alternativas seguras y eficientes que complementan el tratamiento con medicamentos. La musicoterapia disminuye la percepción del sufrimiento hasta un 30%, mientras que el apoyo familiar reduce la ansiedad, particularmente en los niños preescolares. La efectividad aumenta cuando se adaptan a la edad del niño y se integran al tratamiento convencional. A partir del análisis crítico de los estudios escogidos a través de las listas de chequeo, se evaluaron con la escala CASPe, donde se identificaron niveles de evidencia que varían entre bajo y fuerte, con grados de recomendación de moderado a fuerte. Estos hallazgos a pesar de su diversidad, apoyan las implementaciones de intervenciones no farmacológicas como estrategias complementarias en el manejo del dolor postoperatorio en niños, proporcionando datos pertinentes para la práctica de enfermería y contribuyendo a un cuidado más humano y eficiente.
