Examinando por Autor "Barboza Estela, Edwin"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Revisión crítica : estrategias de enfermería para disminuir la ansiedad en el preoperatorio en pacientes del servicio de emergencia(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015) Barboza Estela, Edwin; Barboza Estela, Edwin; Musayón Urbina, Mariela de los MilagrosLa presente investigación enmarcada dentro de la línea de enfermería asistencial denominado Estrategia de Enfermería para disminuir la ansiedad en el pre operatorio en pacientes del servicio de Emergencia tiene como objetivo determinar si la intervención de Enfermería basado en brindar información acerca de la cirugía y apoyo emocional disminuye la ansiedad en el pre operatorio inmediato. La cirugía de Emergencia no es una cirugía programada si no es un tratamiento imprevisto que altera la seguridad del paciente produciendo ansiedad, temor y cambia las funciones del individuo en su vida personal, familiar y social; el objetivo de la intervención de Enfermería es apuntar a la neutralización de las situaciones de peligro como también poner a disposición los resultados de la investigación y difundir las estrategias de apoyo emocional como parte de los cuidados enfermería en la atención del paciente quirúrgico de emergencia. La metodología utilizada es la Enfermería Basada en Evidencia realizando la búsqueda de información exhaustiva revisando sin restricción de idioma con apoyo de las palabras claves y con descriptores específicos en las diferentes bases de datos seleccionando 07 documentos entre tesis y artículos científicos que al ser analizados y validados por la lista de chequeo de Gálvez Toro quedó solo una investigación de naturaleza descriptiva propositiva que aporta un protocolo de atención de Enfermería en pacientes quirúrgicos de Emergencia.Ítem Revisión crítica: Efectividad de la administración de líquidos endovenosos precalentados en el perioperatorio(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Barboza Estela, Edwin; Barboza Estela, Edwin; Vizconde Campos, María OlindaEl presente trabajo de investigación secundaria se denomina, efectividad de la administración de líquidos endovenosos precalentados en el perioperatorio. El objetivo fue determinar la efectividad de la administración de líquidos intravenosos precalentados para prevenir la hipotermia en los pacientes que son sometidos a cesárea bajo anestesia espinal. La importancia de este estudio es mejorar el cuidado de la enfermera(o) especialista en Centro Quirúrgico a los pacientes intervenidos quirúrgicamente a través de un proceso de reflexión teórico - práctico. Se utilizó la metodología Enfermería Basada en Evidencia donde se planteó la pregunta clínica: ¿Cuál es la efectividad de la administración de líquidos endovenosos precalentados para mantener la temperatura corporal durante el perioperatorio en el parto por cesárea?, luego se realizó la búsqueda de información de la investigación primaria, donde se revisó sin restricción de idioma y con descriptores específicos: líquidos, soluciones, temperatura corporal, cesárea, periodo perioperatorio, en las bases de datos Pudmed, BVS, Google Scholar, Cochrane y Epistemónikos. Se seleccionó 14 documentos entre ensayos clínicos, revisiones sistemáticas, artículos científicos; que al ser analizados y validados por la lista de chequeo de Gálvez Toro; de éstos se seleccionó un artículo para su análisis y comentario crítico con la lista de chequeo CONSORT 2010, según la US Agency for Health Research and Quality para ensayo clínico aleatorizado, es Ib; grado de la recomendación es A, el estudio está basado en una categoría de evidencia I, extremadamente recomendable. Demostrando que la intervención de enfermería dirigida aplicar líquidos endovenosos precalentados ayuda a disminuir la incidencia de hipotermia en el perioperatorio.
