Examinando por Autor "Bernilla Rivasplata, Brenda Estrella"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Adopción del rol materno en madres primerizas que acuden a un hospital público de Ferreñafe, 2024(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Bernilla Rivasplata, Brenda Estrella; Bernilla Rivasplata, Brenda Estrella; Muro Exebio, Iliana del RosarioLa adopción del rol materno es un proceso interactivo y evolutivo que permite el vínculo saludable entre madre e hijo para asegurar el desarrollo afectivo, físico y psicológico del niño. Objetivo: determinar el nivel de adopción del rol materno en madres primerizas que acuden a un Hospital Público de Ferreñafe, 2024. Método: Se realizó una investigación cuantitativa, de diseño no experimental, descriptivo, transversal. Se realizó en el Hospital Referencial de Ferreñafe, con una población de 76 madres primerizas, la muestra fue censal, el muestreo fue no probabilístico, por conveniencia. El instrumento usado fue el cuestionario denominado “Escala de adopción del rol materno” el cual fue validado por juicio de expertos según Alfa de Cronbach=0.94 y prueba piloto con Alfa de Cronbach=0.80. Se tomaron en cuenta las consideraciones Éticas establecidas en el informe de Belmont. Resultados: El nivel de adopción del rol materno de las participantes de manera general fue de nivel medio (63.2%). A nivel específico, tres factores predominan en la adopción del rol materno: en el microsistema, dimensiones como la estimulación, el contacto con el rol y las expresiones maternales alcanzaron un nivel medio de adopción del rol materno. En el mesosistema, la interacción con la pareja alcanzó un nivel medio (61,8%), y la interacción con la familia obtuvo un nivel alto. En el macrosistema, los cuidados, el conocimiento y la cultura también lograron un nivel alto. Conclusión: La investigación realizada demuestra que existe un nivel medio de adopción al rol materno, pero se le exhorta al personal de salud a seguir realizando intervenciones de promoción y fortalecimiento del vínculo madre-hijo a favor de fortalecer el desarrollo integral del niño, así como el apoyo emocional y social en el proceso de maternidad, a través de la educación para la maternidad en los controles prenatales, planificación de visitas domiciliarias y sesiones educativas.
