Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cabrejos Sahuma, Carlos Enrique"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Plan de regeneración urbana, basado en la teoría de urbanismo ecosistémico, en el sector I del distrito de JLO
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Cabrejos Sahuma, Carlos Enrique; Cabrejos Sahuma, Carlos Enrique; Garcia Diaz, Lucy Jannet
    América Latina ha experimentado un crecimiento poblacional vertiginoso que deja a las ciudades luchando para adaptarse. La marea humana ha desbordado el planeamiento, propiciando expansiones desconsolidadas, sobre todo en las franjas periurbanas, y ha deteriorado las condiciones mínimas de habitabilidad en esos nuevos barrios, que a menudo quedan fragmentados en el mapa. Frente al desafío concreto de degradación urbana, se programa un ciclo de regeneración articulado en cuatro momentos: evaluación, diagnóstico, implementación, y, finalmente, elaboración. Desde el primer sondeo surgen obstáculos evidentes: una expansión rápida de barrios informales y la falta crónica de agua, electricidad y saneamiento. En la fase de evaluación se revisan experiencias internacionales que, bien documentadas, aportan pautas iniciales. La etapa de elaboración, en cambio, se centra en el diseño de intervenciones que transparentan el espacio público y estimulan la convivencia; para ello se convocan técnicos municipales, asociaciones vecinales y expertas en visualización geoespacial. Los ensayos proyectuales buscan recuperar para el paisaje su valor cotidiano y devolver a la comunidad una parte de la identidad perdida. Finalmente, en la etapa de implementación, se analiza el efecto de las acciones realizadas, permitiendo extraer aprendizajes útiles para futuras investigaciones y formular un modelo urbano flexible basado en la teoría del urbanismo ecosistémico, enfocado a fortalecer la resiliencia y sostenibilidad de las ciudades.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License