Examinando por Autor "Carhuatanta Villegas, Cielo"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Prácticas culturales para tratar la diarrea en madres de niños menores de 5 años, con enfoque Leininger, Chiclayo, 2023(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Carhuatanta Villegas, Cielo; Carhuatanta Villegas, Cielo; Vega Ramirez, Angelica SoledadIntroducción: Actualmente, diversas culturas tienen distintas prácticas para tratar enfermedades, incluida el manejo de la diarrea en niños, donde las madres desempeñan un papel esencial, reflejando la diversidad en el cuidado. Objetivo: Comprender las prácticas culturales que emplean las madres para tratar la diarrea en sus niños menores de 5 años, con enfoque Leininger, Chiclayo, 2023. Métodos: Enfoque cualitativo de diseño etnográfico, con una muestra de 14 madres de niños menores de 5 años en el Centro de Salud de Cerropon, y se determinó por los criterios de saturación y redundancia, el muestreo fue no probabilístico, por conveniencia. Las técnicas de recolección de datos fueron la observación participante y la entrevista etnográfica; a su vez, los datos fueron tratados según el análisis temático de Spradley. Durante toda la investigación se tomaron en cuenta los principios éticos y los criterios de rigor científico para garantizar la calidad científica de esta investigación. Resultados: Se obtuvieron tres temas: Prácticas de alimentación ejercidas por las madres para tratar la diarrea en su niño, prácticas de limpieza e higiene que ejerce la madre para cuidar a su niño que tiene diarrea y creencias transmitidas para tratar la diarrea en el niño. Conclusiones: Las prácticas culturales en el tratamiento de la diarrea varían según creencias y tradiciones comunitarias. Se observan patrones comunes, como cambios en la dieta, uso de plantas medicinales y prácticas de higiene. Algunos cuidados maternos son esenciales mantenerse, mientras que otros pueden necesitar reestructurarse para mejorar la efectividad del tratamiento.
