Examinando por Autor "Carlos Bonilla, Carolina Stephannie"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem La familia y la práctica de la lactancia materna desde las percepciones de madres estudiantes de una universidad privada, 2020(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Carlos Bonilla, Carolina Stephannie; Carlos Bonilla, Carolina Stephannie; Mogollon Torres, Flor De MariaMétodo: Esta investigación es de tipo cualitativa, con abordaje descriptivo, cuyo objetivo fue describir, analizar y discutir las percepciones de las madres estudiantes universitarias sobre la influencia de la familia en la práctica de lactancia materna. La muestra fue no probabilística por bola de nieve constituida por doce madres estudiantes, determinadas por saturación y redundancia. Los datos se recolectaron con una entrevista semiestructurada on-line, validada por juicio de expertos y una prueba piloto previa aprobación del proyecto por el Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Medicina, el procesamiento se realizó través del análisis de contenido temático. Resultados: Se obtuvieron 2 categorías, la primera: La familia como fuente de apoyo en la práctica de la lactancia materna y la segunda: Percepciones de la madre estudiante sobre la influencia familiar en la práctica de la lactancia materna. Conclusión: la mayoría de las madres estudiantes universitarias encontraron el apoyo necesario en su familia durante la práctica de la lactancia materna, lo que favoreció su efectividad, no obstante para otras, la familia fue un factor negativo, incentivándolas a la inserción de sucedáneos, líquidos y otros alimentos, basados en mitos y creencias arraigados, transmitidos por las figuras maternas; así mismo se vieron expuestas a constantes críticas por mantener una continuidad de la práctica de lactancia materna por encima de los 12 – 24 meses de edad de su menor hijo.Ítem Intervención educativa de enfermería para el autocuidado de pacientes con diabetes mellitus(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Carlos Bonilla, Carolina Stephannie; Carlos Bonilla, Carolina Stephannie; Alcántara Lázaro, ElaineLa educación en los pacientes con enfermedades crónicas, como la diabetes mellitus es una acción preventiva orientada a disminuir o evitar posibles complicaciones. El objetivo de esta investigación es describir la efectividad de la intervención educativa de enfermería para el autocuidado de pacientes con Diabetes Mellitus, para ello se realizó métodos como revisiones bibliográficas en los últimos 10 años de la literatura (2009 – 2019), acerca de la intervención de enfermería de personas con diabetes mellitus, utilizando bases de datos como Pubmed, Scielo, Biremed y Dialnet, de los cuales se extrajeron 22 artículos que cumplen con los criterios para realizar este trabajo, dando como resultado que la intervención educativa es fundamental ya que existe un desarrollo de la conciencia basada en la práctica de educación y salud de los participantes vinculados, influyendo significativamente en la mejora de su autocuidado. En conclusión, las intervenciones educativas favorecen el autocuidado de las personas, ayudándolas a contribuir con la mejora de su salud y previniendo complicaciones como las amputaciones que puedan afectar sus actividades diarias.
