Examinando por Autor "Carrasco Estela, Pablo Sebastian"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Aplicación móvil para la mejora de la comprensión lectora en estudiantes disléxicos de quinto y sexto grado de primaria en un colegio de Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Carrasco Estela, Pablo Sebastian; Carrasco Estela, Pablo Sebastian; Diaz Vidarte, Miguel OrlandoActualmente los estudiantes disléxicos del quinto y sexto grado de primaria de la institución educativa San Isidro N 11013 presentan bajas notas en sus calificaciones del plan lector, lo cual genera una gran preocupación por parte de los padres y docentes. La institución a tratado de encontrar la forma de solucionar esto, sin obtener resultados en su búsqueda debido a su falta de conocimiento sobre el tema de la dislexia. Ante esta problemática se planteó como objetivo principal desarrollar una aplicación móvil para la mejora de la comprensión lectora en estudiantes disléxicos de quinto y sexto grado de primaria en un colegio de Chiclayo, primero se realizó la categorización de los escenarios de juegos lúdicos dividido en grados de dificultad a través de niveles, esto se incorporó en la aplicación móvil para el cual se tuvo la evaluación de la facilidad de uso de la aplicación móvil por parte de los estudiantes disléxicos del quinto y sexto grado de primaria y además de la aprobación de la calidad a través de la ISO/IEC 2504n en un 90%.Ítem La gamificación en la educación. Una revisión sistemática de la literatura(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Carrasco Estela, Pablo Sebastian; Carrasco Estela, Pablo Sebastian; Reyes Burgos, Karla CeciliaEl trabajo tiene como finalidad llevar a cabo un artículo de revisión sobre la gamificación en la educación, donde se aprecian subtemas como los beneficios, las herramientas y aplicaciones que potencian a la gamificación en la educación. Por eso, se optó por la iniciativa de la metodología de Kitchenham [3], donde se expone 3 cuestiones de indagación para el desarrollo de este, donde se aplicaron ciertas restricciones de integración y exclusión en las bases de datos de Proquest y ScieELO, obteniendo 21 artículos para el desarrollo de este. Para finalizar, se representan los resultados extraídos en tablas y gráficas; llevándose a cabo la conclusión de estas.
