Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Castillo Gonzalez, Juan Francisco"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis comparativo de los diferentes polímeros para mejorar las propiedades del suelo nativo mediante la estabilización de suelos en la localidad de Mocupe
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Castillo Gonzalez, Juan Francisco; Castillo Gonzalez, Juan Francisco; Rojas Oblitas, Joaquin Hernan
    El presente trabajo de investigación se enfoca principalmente en evaluar el efecto de la adición de los polímeros industrial Terrasil y polímero natural Almidón de papa en suelos finos, de las avenidas Víctor Raúl, 28 de Julio y El Porvenir de la localidad de Mocupe, distrito de Lagunas, provincia de Chiclayo, región de Lambayeque; los cuales contienen más del 80% de material fino, 70% son limos y 10% son arcillas; también se analizará las propiedades mecánicas del suelo nativo y el efecto cuando se añade el polímero natural almidón de papa e industrial Terrasil con las dosificaciones estudiadas. El polímero almidón de papa se trabajó con dosificaciones de 4%, 6%, 8%, 10% y 12%, en el cual el contenido óptimo nos dio 8.8%; con esta cantidad se mejoró las propiedades mecánicas como: capacidad de soporte (CBR) mejorando en un 169% y en permeabilidad se mejoró pasando de un suelo poco permeable a uno muy poco permeable, pero con la durabilidad se registró pérdidas de masa y variación de volumen. Asimismo, con el polímero terrasil se trabajó con las dosificaciones propuestas por el proveedor que son 0.5, 1, 1.5 y 2 kg/m3 , la dosis óptima es de 1.4 kg/m 3, con esta cantidad se mejoró las propiedades mecánicas del suelo tales como: capacidad de soporte (CBR) en un 754.33%, la permeabilidad se convirtió de un suelo poco permeable a impermeable; la durabilidad se mejoró apreciándose escasa pérdida de masa y variación de volumen.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License