Examinando por Autor "Castro Fernandez, Paola Patricia"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Smart city para el monitoreo de entornos: una revisión de la literatura(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Castro Fernandez, Paola Patricia; Castro Fernandez, Paola Patricia; Reyes Burgos, Karla CeciliaEl objetivo de la presente investigación fue realizar un análisis sistemático acerca de las Smart Cities para el monitoreo de un determinado entorno o medio. Con el fin de alcanzar este propósito, se ha realizaron búsquedas en las bases de datos científicas de IEE Xplore, Proquest y Google Scholar y ProQuest tomando en cuenta los criterios establecidos para el filtrado de artículos. Tras pasar por los criterios de inclusión, exclusión y de calidad, este artículo de revisión identificó una colección de 5 artículos científicos que proporcionaron los criterios requeridos sobre el tema de Smart Cities para el monitoreo de un determinado entorno, siendo todos pertenecientes a una institución universitaria, de los cuales 4 de ellos fueron realizados en países pertenecientes al continente europeo. Finalmente, en esta revisión se demuestra parte del aporte que las Smart Cities brindan a la sociedad en diferentes ámbitos.Ítem Smart Greenhouse aplicando las IoT para la conservación del cultivo de tomates nativos en la región Lambayeque(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Castro Fernandez, Paola Patricia; Castro Fernandez, Paola Patricia; Chavarry Chankay, MarianaEl tomate nativo peruano forma parte de la agrobiodiversidad del Perú, actualmente su conservación y producción la llevan a cabo los agricultores, quienes lo acogen como parte de sus otros cultivos luego de que las semillas de estas especies de tomate nativas caen en sus chacras o huertos. La preocupación que se tiene es que debido a la falta de cultivo y a las condiciones climáticas del Perú estas no se conserven adecuadamente. Es por lo que, a raíz de esta problemática, se desarrolló una investigación de tipo experimental, mediante la implementación de un Sistema IoT, con el fin de conservar mejor estas especies en un ambiente que ofrezca mayor control y monitoreo en tiempo real. Este consistió en el desarrollo de un circuito el cual fue colocado dentro de la Greenhouse, el cual tenía conectado sensores y actuadores, este emitía los datos captados por los sensores y el estado de los actuadores hacia un aplicativo móvil. Este proyecto se realizó con un cultivo de 5 ejemplares de Solanum lycopersicum variedad Cerasiforme, con el cual se obtuvo un rendimiento mayor de un 4.17% por parte del grupo experimental.
