Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Castro Mazabel, Luz Patricia"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Percepción de sobrecarga laboral en enfermeras del Servicio de Emergencia. Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Chiclayo. 2019
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Castro Mazabel, Luz Patricia; Castro Mazabel, Luz Patricia; Mesta Delgado, Rosio del Pilar
    La enfermera que labora en un servicio de emergencia se enfrenta a situaciones de alta tensión y demanda de esfuerzo. Por ello el informe planteó, un estudio cualitativo, con abordaje de descriptivo, cuyos objetivos fueron describir y analizar la percepción de sobrecarga laboral en enfermeras del servicio de emergencia en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Chiclayo. 2019. El tamaño de la muestra fue de manera no probabilística, mediante la técnica de saturación y redundancia de los discursos. El escenario lo conformó el servicio de emergencia del hospital ya mencionado, donde se recolectó los datos mediante la entrevista semiestructurada abierta a profundidad. El proceso de los datos se llevó a cabo mediante el análisis de contenido. La investigación estuvo direccionada por principios éticos personalistas y de rigor científico. Surgiendo dos categorías: a) Estresores organizacionales de la sobrecarga laboral en enfermería, b) Corolarios de la sobrecarga laboral. Concluyendo que las enfermeras descubren que uno de los motivos de la sobrecarga de trabajo en el servicio de emergencia es provocado por la inadecuada dotación del personal, la inadecuada infraestructura y la falta de insumos, hechos que limitan a la enfermera el brindar un cuidado integral, situación que las frustra y sobrecarga física y emocionalmente, pues la mayoría asume roles extras que no les corresponde.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Revisión crítica: efectividad del uso de doble guante en sala de operaciones
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Castro Mazabel, Luz Patricia; Castro Mazabel, Luz Patricia; Vasquez Torres, Martha Luz
    En cirugía abierta, piel y el tejido se cortan lograr tener proximidad a un órgano o estructura, extirpar la lesión y mantener intacta a través de una barrera protectora. Los guantes pueden reducir el peligro de exhibición del personal de la salud durante la cirugía abierta a microorganismos patógenos, como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y los virus de la hepatitis, que pacientes portadores pueden transmitir a los trabajadores de la salud. Sin embargo, las perforaciones en los guantes son bastante comunes. El propósito de este análisis secundario es verificar si da seguridad el uso de dos guantes al equipo médico durante varios procedimientos quirúrgicos. El método utilizado es la enfermería basada en la evidencia; la pregunta de investigación fue: ¿es efectivo el uso del doble guante para el equipo médico en quirófano? Se buscó información en las siguientes bases de datos: Biblioteca Virtual en Salud, PUBMED y ELSEIVER, se encontraron 359 artículos de revistas, donde solo 13 fueron escogidos, todos estos artículos fueron remitidos a Gálvez. Toro Finalmente, el artículo fue seleccionado y analizado utilizando las guías PRISMA, por tratarse de un tipo de estudio científico. Para cuestiones clínicas, verificar que usar dos guantes tiene mayor efectividad que uno solo, siempre dependiendo de la especialidad y el tiempo de la cirugía.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License