Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Chavez Vilchez, Stephanie Yamilet"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estrategias de integración paisajística y arquitectónica para un Centro de Investigación Tecnológico (CITE) Agrícola en Jaén, Cajamarca, Perú
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Chavez Vilchez, Stephanie Yamilet; Chavez Vilchez, Stephanie Yamilet; Vargas Chozo, Oscar Victor Martin
    La investigación propone estrategias de integración paisajística y arquitectónica para el diseño de un Centro de Investigación Tecnológico (CITE) Agrícola en Jaén, Cajamarca, incorporando elementos del paisaje andino y considerando su contexto urbano. Actualmente Jaén presenta un patrón de crecimiento urbano descontrolado, común en muchas ciudades intermedias de América Latina, que ha generado una fuerte presión sobre las zonas agrícolas del borde este de la ciudad, ocasionando pérdida de suelo agrícola, fragmentación del paisaje y desequilibrio ambiental. Ante esta problemática, se busca articular soluciones arquitectónicas con prácticas ancestrales y criterios de sostenibilidad. La investigación es de enfoque mixto, tipo aplicada y nivel descriptivo propositivo. Se utilizaron métodos de análisis documental, observación directa y herramientas de cartografía digital como Google Earth. En la primera etapa, se analizó el crecimiento urbano y su impacto en el paisaje agrícola para determinar condicionantes espaciales de la urbe. En la segunda fase, se estudiaron estrategias aplicadas en bordes urbanos de contextos similares, clasificadas como bordes ramificados, construidos y de conexión, adaptándolas al contexto de Jaén. Finalmente, se documentaron técnicas tradicionales andinas, como los andenes, waru waru y cochas, valoradas por su eficiencia ecológica y cultural, que fueron incorporadas al diseño del CITE como dispositivos arquitectónicos - paisajísticos. Los resultados demuestran que es posible proyectar una infraestructura que equilibre la innovación tecnológica con el respeto por el territorio y la memoria ancestral, que contribuya a mitigar el impacto urbano, regenerar el paisaje agrícola y fomentar un modelo de planificación urbana sostenible y culturalmente coherente.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License