Examinando por Autor "Checa Huaccha, Rodolfo Daniel"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Aumento del nivel de servicio en una empresa de confecciones mediante la herramienta justo a tiempo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Checa Huaccha, Rodolfo Daniel; Checa Huaccha, Rodolfo Daniel; Arroyo Ulloa, Maximiliano RodolfoEn la presente investigación se efectúo un estudio en una empresa de confecciones para el aumento del nivel de servicio, en este caso para camisas y blusas manga larga aplicando estandarización de procesos y Just In Time para reducir tiempos ociosos y eliminar tareas que no adicionan valor al proceso productivo. La empresa tiene problemas de baja producción, actividades improductivas y pedidos no atendidos; se identificaron las actividades del proceso productivo, se calcularon los tiempos estándar a partir de los tiempos promedio, se elaboraron dos fichas de estandarización de trabajo para los productos mencionados y por último se obtuvieron datos a partir de Kanban. Al final se lograron reducir las actividades improductivas en un 82,13%, por lo tanto, el nivel de servicio aumento en 52,07%.Ítem Mejora de la gestión de inventarios para disminuir los ingresos no percibidos de la Empresa Importaciones y Distribuciones Granados SRL(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Checa Huaccha, Rodolfo Daniel; Checa Huaccha, Rodolfo Daniel; Santos Fernandez, Carlos MiguelEste trabajo de investigación propone la mejora de gestión de inventarios de la empresa Importaciones y Distribuciones Granados SRL, en donde se identificaron problemas acerca de la rotura de stock de un 33% ocasionando un ingreso no percibido de S/1 012 898,69, tiene un nivel de servicio del 84%, la empresa posee baja rotación de productos, esto simboliza un 33% del dinero paralizado, teniendo un total de ingresos no percibidos de S/1 301 092,45. Se tiene como principal objetivo, mejorar la gestión de inventarios de la empresa Importaciones y Distribuciones Granados SRL para disminuir los ingresos que no son percibidos. Se desarrollo la clasificación ABC a los repuestos y se procedió a calcular indicadores actuales; para la selección del modelo se calcularon los costos de los modelos Q y P, además se realizó una matriz de enfrentamiento para determinar el modelo a utilizar, consecutivamente se halló el modelo de revisión periódica (P), posteriormente se hallaron los indicadores de la mejora; se efectuaron mejoras en los procesos logísticos, se implementaron capacitaciones a los trabajadores, se implementó la metodología 5S y se propuso un sistema ERP, por último se logró calcular el costo-beneficio de todas las propuestas planteadas. Con el resultado obtenido se redujo la rotura de stock a 5%, esto ocasiono que se incremente el nivel de servicio a 95% y se disminuyó el dinero inmovilizado a 2%, por último, se consiguió un beneficio-costo de S/1,42, esto significa que cuando se invierte S/1,00, se logrará un beneficio de S/0,42.
