Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Chero Sanchez, Carlos Eduardo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio comparativo de la influencia de la ceniza de bagazo de caña versus la fibra de bagazo de caña en mezclas de concreto en el distrito de Pucalá
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Chero Sanchez, Carlos Eduardo; Chero Sanchez, Carlos Eduardo; Gamarra Uceda, Hector Augusto
    La presente investigación tiene como objetivo estudiar y comparar la influencia tanto de la ceniza como la fibra de bagazo de caña en la fabricación de mezclas de concreto para luego elegir el mejor material alternativo con el que se mejora las propiedades del concreto a la vez que su utilización minimizará el impacto ambiental y reducirá los costos obteniendo un concreto sustentable. Y ante la ausencia de estudios de este tipo en nuestro país se realizó la presente investigación para obtener información y nos sirva en la construcción de obras futuras. La CBC es considerada como material puzolánico el cuál puede ser adicionado al cemento en adecuadas proporciones para la elaboración de materiales de construcción. La FBC puede ser usado como material de reforzamiento en las mezclas de concreto si se le da el tratamiento adecuado. Para estudiar la influencia de dichos materiales se utilizó el método de Análisis de la documentación cuyos instrumentos elegidos fueron las normas internacionales y nacionales, artículos científicos, tesis, libros, reglamentos; para poder conocer las diferencias y similitudes, así como su comportamiento cuando se le adicionan dichos elementos. Luego se propone la alternativa más favorable y económica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación del concreto para elementos no estructurales empleando ceniza de bagazo de caña como material cementicio suplementario en el distrito de Pucalá, Chiclayo, Lambayeque
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Chero Sanchez, Carlos Eduardo; Chero Sanchez, Carlos Eduardo; Borja Suarez, Manuel Alejandro
    En la presente investigación se planteó utilizar la ceniza de bagazo de caña, proveniente de una empresa agroindustrial azucarera, como material cementicio suplementario, en reemplazo parcial del cemento en porcentajes de 6%, 12% y 18%, en la elaboración de muestras de concreto f‘c = 175 Kg/cm2, evaluando las propiedades mecánicas, de resistencia a la compresión a la edad de 7, 14 y 28 días, resistencia a la tracción a los 28 días; así como las propiedades físicas de densidad, absorción y porcentaje de vacíos en el concreto endurecido a la misma edad de 28 días; además se evaluaron también las propiedades del concreto en estado fresco. Para poder evaluar si la ceniza influía de manera positiva en el concreto se comparó una muestra de concreto convencional y otras muestras por cada porcentaje correspondiente. Una vez realizados los ensayos pertinentes se tuvo como resultado para la resistencia a la compresión que las muestras con ceniza en su composición descendieron en un 4% para el porcentaje menor, 11% para el intermedio y 21% para el mayor respecto a la muestra convencional; en cuanto a la resistencia a la tracción ocurrió una disminución de esta a mayor porcentaje de ceniza. Otra propiedad evaluada fue el porcentaje de vacíos en su estado endurecido el cual para las muestras con ceniza aumentó su porosidad. En conclusión, la ceniza de bagazo de caña no tuvo un comportamiento de material cementicio suplementario, ni puzolánico, pues no optimizó las propiedades del concreto estudiadas.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License