Examinando por Autor "Chinchay Huaman, Lisbet Gisela"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Escuela de familia “Aprendiendo a amar” para mejorar el comportamiento afectivo entre padres e hijos, de una institución educativa, Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Chinchay Huaman, Lisbet Gisela; Chinchay Huaman, Lisbet Gisela; Estela Salazar, Nancy EmiliaEl propósito de la presente investigación es elaborar un programa de escuela de familia "Aprendiendo a amar" para educar el comportamiento afectivo de los padres hacia sus hijos de la I.E. “Elvira García y García” de Chiclayo en el año 2020. Para ello, se determinará el nivel afectivo entre padres e hijas de 4° grado de Educación Secundaria la I.E. "Elvira García y García", antes de la aplicación y después de la aplicación de dicho programa. La población de estudio de esta investigación estará conformado por padres e hijas del 4° grado de esta institución. Sus edades oscilan entre los 15 y 16 años en las estudiantes. La muestra estará conformada por 25 estudiantes y 25 padres de familia, quienes responderán al cuestionario BARS. Esta investigación sigue un enfoque cuantitativo, además de una investigación aplicada, el diseño de investigación que se utilizará es el pre-experimental con un grupo de medición de antes y después de la aplicación del programa. Como resultados se espera que la aplicación de la escuela de familia sobre la afectividad, mejore significativamente el nivel de comportamiento afectivo entre padres e hijos de la I.E. "Elvira García y García".Ítem Programa escuela de familia “Aprendiendo amar” para educar el comportamiento afectivo de padres-hijas de una institución educativa de Chiclayo, 2020(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Chinchay Huaman, Lisbet Gisela; Chinchay Huaman, Lisbet Gisela; Mera Rodas, ArmandoEl propósito de la presente investigación fue elaborar un programa de escuela de familia "Aprendiendo a amar" para educar el comportamiento afectivo de los padres hacia sus hijas de la I.E. “Elvira García y García” de Chiclayo en el año 2020. Para ello, se determinó el nivel de formación de actitudes de aprecio y el nivel de expresión de actitudes de hostilidad moderada y hostilidad extrema de parte de los padres hacia sus hijas. Además, se identificó los problemas y necesidades de afectividad en la relación entre padre e hijo. Tomándose una muestra de 42 estudiantes de 5° grado de secundaria, cuyas edades oscilaron entre 15 y 17 años, quienes respondieron al cuestionario Escala de evaluación del Comportamiento Afectivo - BARS. El mismo que, previamente fue sometido a la validación por juicio de expertos. En la investigación nos hemos servido del enfoque cuantitativo y de nivel descriptivo. Los resultados obtenidos evidenciaron la necesidad de educar el comportamiento afectivo por parte de los padres hacia sus hijas; por cuanto, un alto porcentaje de las estudiantes evaluadas han considerado no haber recibido demostraciones de afectos por parte de sus padres. Con el fin de hacer frente a dicha problemática se diseñó la propuesta educativa objeto de nuestra investigación.
