Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Damian Paredes, Ulices Nilson"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 16 de 16
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La ejecución del acta de conciliación extrajudicial en alimentos y su competencia procesal
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Mejia Minaya, Maria Jhoselyn; Mejia Minaya, Maria Jhoselyn; Damian Paredes, Ulices Nilson
    En la actualidad, se presenta una problemática en lo concerniente a la competencia para tramitar la ejecución de las actas de conciliación extrajudicial en materia de alimentos; debido a que las mismas son tramitadas ante los juzgados de paz letrado de familia y juzgados de paz letrado civil. En ese sentido, generan que las pretensiones alimenticias que se presenten ante los juzgados de paz letrado civil, los jueces de primera instancia declaren la demanda improcedente por incompetencia procesal. Y todo ello sucediendo porque los justiciables se rigen por lo que indica la norma vigente. En esa línea de ideas, siendo necesario que lo sucedido en la realidad se adecue a la norma vigente, para así evitar que se genere un vacío legal y con ello que los justiciables no tengan dudas ante juez deberán tramitar dichas pretensiones alimenticias. En vista de ello, se plantea como propuesta legal la modificación del artículo 690°-B del código procesal civil, a fin de que sean los juzgados de paz letrado de familia los que tengan exclusivo conocimiento de las demandas de ejecución de actas de conciliación extrajudicial en materia alimentaria.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Incorporación de mejoras en la ley N° 30628 para salvaguardar el derecho alimentario en defensa del interés superior del niño
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Vilchez Ramos, Julio Dagoberto; Vilchez Ramos, Julio Dagoberto; Damian Paredes, Ulices Nilson
    El presente articulo tiene la finalidad de proponer mejoras dentro de la ley N° 30628 que defiendan el derecho alimentario del niño en los procesos de filiación judicial de paternidad extramatrimonial, ello con el objeto de evitar la ambigüedad que genera el término “pronunciará” en el quinto párrafo del artículo 1 de la citada ley, referente a la pretensión de alimentos. Dado que, se ha podido advertir, en muchos casos, que se amplía innecesariamente el plazo procesal para determinar el monto de la pensión alimenticia, pese a haber declarado la filiación de paternidad. Para su desarrollo, fue necesario el tipo de investigación cualitativa, ya que, se analizó doctrina y jurisprudencia local e internacional sobre los procesos de filiación extramatrimonial y alimentos; ello, ha permitido determinar las deficiencias que existen actualmente en la ley N° 30628. Consecuentemente, se ha podido concluir que, la modificación del quinto párrafo del artículo 1 de la Ley N° 30628 es necesaria, ya que, este tipo de procesos, exige que sean llevados con celeridad y eficiencia, por la situación de emergencia que amerita dejar sin el derecho de alimentos a un menor.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Límites del derecho a la posesión del propietario ponderando el peligro del pariente insolvente en el desalojo por ocupación precaria
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Acuña Mio, Yarumy Alejandra; Acuña Mio, Yarumy Alejandra; Damian Paredes, Ulices Nilson
    El tema del parentesco en los procesos de desalojo por ocupación precaria ya ha sido resuelto por el pleno jurisdiccional nacional, sin embargo, lo discutible de la investigación es que no se tomaron en cuenta ciertos principios: El deber de ayuda y reciprocidad con nuestros padres, el deber de cuidado con los hijos, el principio de solidaridad, la dignidad humana entre otros. En el Perú, el proceso de desalojo por ocupación precaria siempre ha sido un tema controversial y tedioso en los tribunales, tanto en la jurisprudencia como en la doctrina, las dudas en muchos casos se han desvanecido con el Cuarto pleno Casatorio, y el pleno jurisdiccional nacional, sin embargo también debemos ponernos a pensar en que hay casos donde sí se debería tomar en cuenta al grado de parentesco para poseer, pues sería irrazonable e inhumano amparar una demanda de desalojo por ocupación precaria donde se pretende desalojar a sus propios padres que no tienen donde vivir, a sus hijos discapacitados a pesar de ser mayores de edad, o de aquellos que sufren alguna enfermedad incurable. Nuestro trabajo va a enfocados a casos como este donde creemos que es importante hacer prevalecer el derecho del pariente insolvente, esto es, en casos excepcionales, donde es importante considerar el respeto a la persona y a su dignidad, la protección a la familia, el deber de cuidado hacia los padres adultos mayores, todos esto amparado en los derechos reconocidos en nuestra legislación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Lineamientos biojurídicos a aplicar durante una pandemia, en atención a salvaguardar la dignidad humana
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Damian Paredes, Ulices Nilson; Damian Paredes, Ulices Nilson; Ojeda Arriaran, Dora Maria
    El presente trabajo, abarca un análisis de las pandemias, en especial del reciente COVID 19, cuya situación excepcional conllevó a la toma de decisiones por parte de los diferentes estados, ante el inminente colapso de los sistemas de salud; lo que originó una serie de confrontación de derechos fundamentales, colocando a los médicos en la posición de decidir a quién se le proporcionaba el escaso equipamiento médico, ante una elevada demanda de pacientes, aunado a esto, se pasaron por alto los principios bioéticos como el de dignidad humana o defensa de la vida, así como el de beneficencia, ello ante las escasas e ineficaces directrices que se dieron en algunos países, por lo que en el presente trabajo, buscamos proponer reglas biojurídicas que puedan ser aplicadas en futuras pandemias.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Las medidas de protección en los casos de violencia contra la mujer, en razón de la Ley N° 30364
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Cieza Guevara, Franz Samir; Cieza Guevara, Franz Samir; Damian Paredes, Ulices Nilson
    La violencia contra la mujer es un problema que nos flagela desde décadas atrás, como consecuencia de la falta de protección hacia sus víctimas, en consecuencia, a esa realidad el presente trabajo busca proponer una modificación en las medidas de protección en los casos de violencia contra la mujer, a la luz de la Ley N° 30364, teniendo como referencia a la provincia de Cutervo, región Cajamarca, debido a que la idiosincrasia es distinta en cada región de nuestro país. Tomando como antecedente que, en la región sierra de nuestro país se presenta un mayor número de reincidencias, en cuanto a violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. La presente investigación, es de tipo documental; puesto que, se ha tomado en cuenta el análisis del objeto de estudio, teniendo como fundamento bases teóricas y bases conceptuales; asimismo, en este proyecto las bases conceptuales y teóricas se ahondan mediante la obtención de contenidos de las fuentes bibliográficas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Modificación del artículo 75 del Código de Niños y Adolescentes en atención a la patria potestad ante la alienación parental
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Solis Guzmán, Maricielo Sarai; Solis Guzmán, Maricielo Sarai; Damian Paredes, Ulices Nilson
    El presente trabajo de investigación tiene como finalidad la modificación del artículo 75 del Código de Niños y Adolescentes, en atención a la patria potestad ante la alienación parental, para ello, se explica el impacto de la alienación parental en los derechos del progenitor no alienante, se analiza legislación comparada y se demuestra que la alienación parental vulnera el desarrollo integral del menor, con base en jurisprudencia nacional. En ese sentido, para alcanzar el propósito planteado del desarrollo de este informe, se utiliza una metodología de tipo básica, con un enfoque cualitativo, que permitieron un análisis y comparación de fuentes normativas y doctrinarias, tanto nacionales como internacionales relacionadas con las conductas alienadoras y la patria potestad. De este modo, y con base a los resultados obtenidos se evidencia la necesidad de incorporar la alienación parental como un nuevo supuesto de suspensión de la patria potestad, con el fin de resguardar los derechos de los menores y del progenitor no alienante.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Modificatoria del artículo 22 de ley de salud mental para garantizar el tratamiento continuado y familiar de pacientes mentales leves
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Mejia Rodriguez, Carol Fabiola; Mejia Rodriguez, Carol Fabiola; Damian Paredes, Ulices Nilson
    El artículo 22 de la Ley de Salud Mental describe las condiciones y garantías de los servicios de salud mental, destacando que la entidad encargada de supervisar la salud mental asegura la continuidad de la atención médica de las personas que necesitan cuidados de salud mental, preservando sus lazos familiares y comunitarios. No obstante, el legislador no detalla de forma específica cómo se debe implementar dicha continuidad y vinculación familiar. En así que, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo presentar una propuesta de modificación del artículo aludido para solucionar la deficiencia identificada, para tal fin se utilizó el paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo, pues hace referencia a la explicación de la realidad, siendo de suma importancia emplear legislación comparada. Además se aplicó la técnica del análisis documental y su instrumento, la guía de análisis documental, ya que se hizo una revisión de libros, revistas, documentos, material legislativo, etc. para analizar las bases teóricas que sirvieron de sustento para alcanzar tal fin. Con la modificatoria se contribuirá de manera significativa a la protección por parte del Estado de las personas que experimentan algún tipo de trastorno en su salud mental, población vulnerable, se enfoque y capacite a sus familiares para poder así garantizar su tratamiento en el entorno familiar, y de esta manera se garantice la continuidad del mismo, pues permitirá que los familiares puedan contribuir al mantenimiento y fortalecimiento de su salud.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La negociación colectiva en la municipalidad provincial de Utcubamba, durante los años 2016-2021
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Silva Herrera, Maria Jheraldine; Silva Herrera, Maria Jheraldine; Damian Paredes, Ulices Nilson
    En la presente investigación se llevó a cabo una metodología cualitativa, asimismo, tuvo por objetivo implementar parámetros para mejorar la negociación colectiva en la Municipalidad Provincial de Utcubamba, colaborando de este modo a realizar una negociación colectiva que cumpla con todos los propósitos para la cual está orientada, de este modo, se plantearon tres objetivos, el primero de ellos, orientado al ámbito de protección de la negociación colectiva, seguidamente, analizar los procesos de Negociaciones Colectivas celebradas en la Municipalidad Provincial de Utcubamba, durante los años 2016-2021 y finalmente, a raíz del análisis efectuado implementar parámetros, para que de este modo, en futuras negociaciones colectivas se prevea y se lleve a cabo una negociación colectiva que satisfaga los derechos de los trabajadores sindicalizados y que la Institución fomente el adecuado desarrollo de la misma.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La pensión alimenticia entre ex cónyuges y el posible ejercicio abusivo de derecho en su actual regulación del código civil
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Serrano Hernandez, Boris Anderson; Serrano Hernandez, Boris Anderson; Damian Paredes, Ulices Nilson
    La presente investigación es de tipo cualitativo, fue realizado mediante un método analítico y busca fundamentalmente determinar las razones por las que se podrá generar un ejercicio abusivo de derecho con la actual regulación del cese automático de la pensión alimenticia entre ex cónyuges, estipulado en el artículo 350 del Código Civil. De esta manera, se ha determinado que la única causal, que el alimentista contraiga nuevas nupcias, regulada en el artículo 350° del Código mencionado resulta limitado de cara a salvaguardar los derechos del alimentante, pues la actual regulación de dicho artículo permite que el alimentista pueda actuar en beneficio propio, perjudicando los derechos del alimentante. Asimismo, se entiende que la ley busca proteger al cónyuge que resulte en desventaja económica tras el divorcio; sin embargo, omite proteger del mismo modo al alimentante al no regular formas en que este se desprenda de su obligación, y si tomamos en cuenta que dicha pensión tiene un carácter solidario, entonces con mayor razón la ley debe procurar más precisión evitando vacíos legales. Finalmente, la redacción actual del artículo 350 del Código Civil permite que el alimentista pueda manipularlo a su favor, beneficiándose de una pensión alimenticia de forma vitalicia, algo que resultaría injusto para el alimentante. Todas las situaciones expuestas son razones por las que se generará un ejercicio abusivo de derecho; es así, que al finalizar la presente investigación se propone modificar el artículo materia de análisis de tal forma que se evite un ejercicio abusivo de derecho.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Presupuestos jurídicos para la ejecución de medidas de protección y salvaguarda de las mujeres y demás miembros del círculo familiar, en el contexto de un régimen excepcional
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Diaz Huancas, Maritza Emperatriz; Diaz Huancas, Maritza Emperatriz; Damian Paredes, Ulices Nilson
    El incremento de la violencia familiar en tiempos de pandemia hace que nos preguntemos con respecto a la eficacia de la ejecución de los mecanismos de protección. Es en este sentido que, la presente investigación tuvo por objetivo modificar el artículo 23-A de la Ley N°30364, “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”, desde el contexto de un régimen excepcional. Para ello fue necesario analizar desde un punto de vista normativo, la Ley N° 30364 y el Decreto Legislativo N° 1470, los cuales, establecen medidas para garantizar la atención y protección de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar durante la emergencia sanitaria. Asimismo, se tomará como referencia al derecho comparado, indagándose si las medidas adoptadas por los países tales como Colombia, México y España han logrado frenar los altos índices existentes de violencia familiar. Además, el estudio realizado es de tipo documental: en razón que, se ha tomado en cuenta el análisis objeto de estudio, teniendo como fundamento bases teóricas y bases conceptuales, además, en este proyecto las bases conceptuales y teóricas se ahondan mediante la obtención de contenidos de fuentes bibliográficas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Propuesta de implementación de políticas públicas destinadas a reducir la incidencia delincuencial del adolescente infractor
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Irigoin Paucar, Segundo Adan Abel; Irigoin Paucar, Segundo Adan Abel; Damian Paredes, Ulices Nilson
    La presente investigación tuvo por objetivo establecer los criterios de viabilidad para la implementación de políticas públicas destinadas a reducir la incidencia delincuencial del adolescente infractor, contribuyendo al desarrollo y la seguridad social. Para ello fue necesario en primer lugar el análisis de la realidad y normatividad peruana en relación a la incidencia delincuencial del adolescente infractor, para que resulte viable la incorporación de políticas públicas puesto que los factores determinantes en una conducta delictiva deben ser abordados por las autoridades para alcanzar la reinserción del menor a la sociedad; y segundo formular los criterios teórico jurídicos en relación a la incidencia delincuencial del adolescente infractor, para que se respeten sus derechos durante el proceso jurídico especial, los cuales nos llevan a proponer el desarrollo de políticas públicas basadas en el desarrollo integral del adolescente y del respeto de sus derechos como persona en desarrollo. La investigación se abordó con una metodología cualitativa, de tipo socio crítico y la técnica aplicada es la encuesta, los cuales sirvieron para obtener los datos relevantes para el análisis de la realidad y de la normatividad destinado lograr el desarrollo integral y posterior reinserción a la sociedad del adolescente infractor.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Propuesta de modificatorias de la Ley n° 31590 a fin de prevenir la vulneración del derecho alimentario del menor
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Vasquez Torres, Miguel Stefano; Vasquez Torres, Miguel Stefano; Damian Paredes, Ulices Nilson
    La presente investigación tiene como objetivo general proponer modificatorias a la Ley N° 31590 con el fin de prevenir la vulneración del derecho alimentario del menor en casos de tenencia compartida. Para alcanzar este objetivo, se han planteado objetivos específicos que involucran analizar las implicancias de los derechos del menor en situaciones de tenencia compartida, identificar los problemas derivados de la aplicación de la Ley N° 31590 en los derechos del menor y su derecho alimentario, y explicar la necesidad de incorporar mejoras a dicha ley. La metodología utilizada se enmarca en un enfoque cualitativo y se basa en la investigación documental, con la técnica de fichaje para sintetizar la información relevante. Uno de los resultados más destacados es que la Ley N° 31590 promueve la tenencia compartida como opción generalizada en casos de separación o divorcio, pero carece de criterios específicos para distribuir los recursos económicos destinados al bienestar de los hijos en estas situaciones. Además, no aborda adecuadamente el principio del interés superior del niño. El propósito central es analizar este vacío legal y proponer enmiendas que consideren el principio del interés superior del niño, contribuyendo así a una regulación más equitativa y justa de la tenencia compartida en el sistema legal peruano.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Propuesta legislativa para la adición del régimen de televisitas asistidas en el artículo 89 de la Ley 27337
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Gonzales Alayo, Tatiana Francesca; Gonzales Alayo, Tatiana Francesca; Damian Paredes, Ulices Nilson
    Nuestro país tiene la obligación de salvaguardar los derechos fundamentales de los niños y adolescentes (en adelante NNA), asegurando que no sean vulnerados en ninguna circunstancia. Es crucial que los menores tengan la oportunidad de establecer un vínculo afectivo y emocional seguro con uno de sus padres, incluso cuando se les otorga un Régimen de Visitas (en adelante RV). En este sentido, la presente investigación busca proponer la inclusión de un RV asistidas por medios tecnológicos, con el objetivo de permitir que el infante mantenga una comunicación continua con su progenitor a través de tecnologías como videollamadas y reuniones en plataformas como Zoom o Google Meet. Esta propuesta se plantea como una medida excepcional en situaciones como separaciones, trabajo a distancia, pandemias u otras circunstancias que justifiquen su uso. Al proporcionar esta alternativa, se garantiza la adecuada aplicación del principio del interés superior del niño (en adelante ISN).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Resarcimiento e indemnización: presupuesto para la modificatoria al artículo 345-A del Código Civil
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Neciosup Senmache, Leonardo Enrique; Neciosup Senmache, Leonardo Enrique; Damian Paredes, Ulices Nilson
    El presente artículo científico tiene como objetivo proponer la modificatoria al artículo 345-A del Código Civil teniendo como presupuesto la distinción entre resarcimiento e indemnización, utilizando la metodología cualitativa, sirviéndose de la técnica del fichaje, análisis documental, la observación y los instrumentos utilizados fueron las fichas textuales y de resumen, la guía de análisis documental y la guía de observación. Entre los resultados se obtuvo que existe una diferencia conceptual entre la indemnización y el resarcimiento, que su ámbito de aplicación es distinto, así como el presupuesto para su configuración, y el criterio para su cuantificación. Por otro lado, en la jurisprudencia casatoria sobre el artículo 345-A del Código Civil, existen pronunciamientos en los cuales se otorga un resarcimiento por daño moral. Por último, en legislaciones como España y Chile se regula el remedio compensación económica con su presupuesto desequilibrio económico, que se proponen legislar en el artículo 345-A del Código Civil. Se concluye que si se modifica el artículo 345-A del Código Civil teniendo como presupuesto la distinción entre resarcimiento e indemnización; entonces se tendrá una redacción más precisa sobre el remedio aplicable en el divorcio por causal de separación de hecho.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Responsabilidad civil derivada de la indebida atribución de paternidad en Perú: criterios de valuación en la indemnización por daño moral
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Tenorio Chavez, Angellos Bert; Tenorio Chavez, Angellos Bert; Damian Paredes, Ulices Nilson
    El presente trabajo de investigación se centra en las consecuencias legales de la indebida atribución de paternidad y aborda la insuficiente regulación en Perú para establecer la compensación por daño moral. La finalidad es determinar criterios jurídicos para la indemnización en estos casos, para lograr esto, el estudio se enfoca en analizar los derechos fundamentales relacionados con la paternidad, examinar la doctrina, la normativa y la jurisprudencia comparada sobre la protección de la paternidad, así como explorar la responsabilidad civil en este contexto. Además, se investigan las razones jurídicas que respaldan estos criterios de valoración, lo cual contribuye a llenar un vacío legal importante al proporcionar pautas claras y fundamentadas para los jueces al fijar las indemnizaciones por daño moral en casos de atribución de paternidad incorrecta en Perú.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Variación de la tenencia del menor como consecuencia de alienación parental. Propuesta de modificación del artículo 82° del código de niños y adolescentes
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Miranda Inga, Willi Joel; Miranda Inga, Willi Joel; Damian Paredes, Ulices Nilson
    El presente artículo científico busca dar respuesta a un problema que se desarrolla en los procesos sobre variación de tenencia donde se ve resquebrajado el interés superior del niño al presentarse el síndrome de alienación parental es por eso que consideramos necesaria brindar razones específicas sobre la afectación que causa en el menor o adolescente. En tal sentido, se busca la necesidad de reconocer la figura en nuestro ordenamiento jurídico estableciendo supuestos jurídicos para la modificación del artículo 82° del código del niño y adolescente. Esta situación no ha sido prevista por la norma, debido a que existe un vacío normativo que limita al juez especializado de familia a brindar pronunciamientos concretos que sean de vital importancia para que el niño y adolescente pueda recuperar el vínculo afectivo con el progenitor alejado. A fin de dar solución a la situación planteada, se determinó formular una propuesta normativa que proteja la niñez y adolescencia del menor, además de salvaguardar sus derechos fundamentales.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License