Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Davila Piscoya, Guillermo Jose"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Influencia de la incorporación de gel de sílice en las propiedades físicas y mecánicas de un concreto f’c=210 kg/cm2
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Davila Piscoya, Guillermo Jose; Davila Piscoya, Guillermo Jose; Acero Martinez, Jose Alberto
    Con el actual incremento en las construcciones, el empleo de concreto cada vez es más frecuente y con ello la búsqueda por su mejora, encontrando variedad de alternativas de incorporaciones para este. Por ello, se propone el uso de un absorbente de humedad, similar a la función de un polímero superabsorbente, denominado gel de sílice (G.S.); pretendiendo analizar su influencia en algunas propiedades de concreto con relación a/c de 0.555 y 0.6, incorporando porcentajes de 0.1%, 0.5% y 1% de este material en función al peso de cemento. Resaltando que, con la relación a/c más alta, se presentan temperaturas más bajas, disminuye el tiempo de fragua, aumentos en trabajabilidad, resistencias a la compresión iniciales significativas con aumentos progresivos en el tiempo, mayor rigidez, disminuye la permeabilidad y presenta un mejor desempeño ante ataque de sulfatos, a medida que la cantidad de G.S. aumenta. Por otro lado, con la relación a/c más baja, se encontró aumentos en la temperatura, disminución en tiempo de fragua, disminución en trabajabilidad, incrementos en la resistencia a la compresión con algunas excepciones y disminuciones en la rigidez, a medida que la cantidad de G.S. disminuye. Sugiriendo que el porcentaje óptimo de G.S. varía en función de la relación a/c; una mezcla con una relación a/c de 0,6 se beneficia de mayores porcentajes de G.S., mientras que una mezcla con una relación a/c de 0,555 se beneficia de menores porcentajes de G.S.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License