Examinando por Autor "Dejo Aguinaga, Liliana del Milagro"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Influencia de la cultura popular de la región en los hábitos de consumo de insumos para manualidades en las mujeres entre 20 y 45 años de la ciudad de Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2009) Dejo Aguinaga, Liliana del Milagro; Dejo Aguinaga, Liliana del Milagro; Amorós Rodríguez, EduardoEl presente trabajo de investigación está enfocado al análisis de la influencia de la cultura popular de la región en los hábitos de consumo de los insumos para manualidades, y nos ayudará a proporcionar la información relacionada a este tema a los empresarios de este rubro. El objetivo general del informe es identificar de qué manera influye la cultura popular de la región en los hábitos de consumo de los insumos para manualidades en mujeres entre los 20 y 45 años. Para la recopilación de información se aplicará una encuesta a las compradoras de insumos para manualidades de la ciudad de Chiclayo. Se ha encontrado influencia de la cultura popular, en relación a la tradición con el grupo de influencia siendo la familia el eje predominante para la toma de decisiones de la muestra estudiada; en relación al lugar de compra se ha obtenido que los distintos indicadores de tradición señalan que las consumidoras prefieren comprar en tiendas especializadas de la localidad que en otro establecimiento. Asimismo en relación a otros indicadores y dimensiones no existe influencia, como en el caso de la ocupación con la superstición donde ya no se ve una costumbre de compra marcada por parte de las mujeres estudiadas; y tampoco influye la superstición en las motivaciones que incentivan esta compra. En relación a la frecuencia de compra con la costumbre se ve una influencia de la cultura en el tiempo de compra pero no en los productos precisos a consumir.Ítem Propuesta de modelo de negocio de un food truck de venta de desayunos en una universidad privada de Chiclayo, 2016(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Aliaga Camacho, Rocío Antonia; Esteves Vasquez, Kris Joan; Esteves Vasquez, Kris Joan; Esteves Vasquez, Kris Joan; Dejo Aguinaga, Liliana del MilagroEl presente trabajo tiene como objetivo establecer un modelo de negocio para un food truck de desayunos en una universidad privada de Chiclayo. La metodología aplicada para la investigación es cualitativa – exploratoria, se fundamenta en un proceso inductivo (explorar, describir y luego generar perspectivas teóricas), es decir va de lo particular a lo general; esta metodología permite obtener información en base a entrevistas realizadas a la comunidad universitaria. La investigación busca conocer la aceptación del modelo de food truck de venta de desayuno, se basó en el modelo Lean Canvas, desarrollado en el libro Running Lean de Ash Maurya, nos da un enfoque de nueve (9) dimensiones para tener en cuenta y poder lograr un modelo de negocio de éxito. La propuesta de valor obtenida, consiste en vender productos saludables que les ayude a promover la calidad y bienestar de la salud de nuestros clientes, por ello se ofrecerán desayunos elaborados a base de frutas, cereales andinos y sándwich preparados al instante, ofrecidos en unos envases biodegradables, cumpliendo con los estándares de salubridad. Asimismo se tendrá variedad en los productos a ofrecer, para que el cliente pueda escoger y se brindará una atención rápida y personalizada con la finalidad de cumplir con uno de los aspectos que los clientes valoran.
