Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Diaz Estela, Franklin"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La protección legal de las mujeres víctimas de violencia en los centros de emergencia mujer
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Diaz Estela, Franklin; Diaz Estela, Franklin; Anaya de Pauta, Betty Sulmi
    En la actualidad es necesario adicionar al título III capítulo I de la ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, artículos que doten de facultades al centro de emergencia mujer el incorporar terapia psicológica, ya que es fundamental para ofrecer un apoyo integral a las víctimas de violencia de género y otros tipos de abuso. La protección de las mujeres víctimas de violencia en Perú ha progresado notablemente en los últimos años, gracias a la creación de normativas específicas como la Ley N° 30364. Esta ley ha facilitado la creación de los Centros de Emergencia Mujer (CEM), que actúan como instancias especializadas para ofrecer atención integral a las víctimas de violencia de género. No obstante, a pesar de estos avances, existen desafíos significativos que afectan la eficacia de estos centros en la protección real de los derechos de las mujeres. La carencia de acceso a servicios de apoyo psicológico integral es uno de los problemas más críticos, ya que la Ley N° 30364 no estipula de forma clara la obligatoriedad de brindar atención psicológica continua como parte de la reparación del daño. Al abordar de manera integral la salud emocional, la terapia contribuye a una recuperación más completa y reduce el riesgo de revictimización, fomentando decisiones informadas y seguras. Este enfoque holístico es esencial para romper el ciclo de la violencia y promover un proceso de sanación sostenible que empodere a las víctimas y les permita reconstruir sus vidas.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License