Examinando por Autor "Diaz Silva, Carmen Lizeth"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Conocimiento y actitud en la elección de la medicación intracanal en endodoncia en odontólogos, Chiclayo, 2022(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Romero Cespedes, Sheyla Alexandra; Romero Cespedes, Sheyla Alexandra; Diaz Silva, Carmen LizethLos medicamentos intracanales juegan un papel importante en la eliminación de las bacterias en los conductos radiculares (1) A lo largo de los años la medicación intracanal más utilizados encontramos al hidróxido de calcio, el paramonoclorofenol alcanforado, formocresol, pastas medicadas a base de Metronidazol, Ciprofloxacina y Minociclinaentreotras. (2) Aparte de canal, la mayor parte de las demás zonas son inaccesibles para los métodos de instrumentación mecánica y para las soluciones que se utilizan durante el tratamiento de endodoncia. Dicha medicación debe ser efectiva mientras dure su uso y penetra en los túbulos dentinarios, eliminando la bacteria presente, con baja toxicidad para los tejidos perirradiculares. Por esa razón se necesita tener éxito en el procedimiento de endodoncia, por consiguiente, mantener las piezas dentales en boca de los pacientes y aportar conocimiento de los futuros profesionales de la odontología. Por lo tanto, el propósito del estudio es determinar el conocimiento y actitud en la elección de la medicación intracanal en endodoncia en odontólogos, Chiclayo, 2022. Materiales y métodos: el instrumento de evolución fue una encuesta virtual realizada por el investigador y validad por juicio de expertos especialistas tres en endodoncia y dos en metodología, teniendo como población a 86 odontólogos del colegio odontológico región Lambayeque. Resultados: esta investigación nos da como resultado que los odontólogos del Colegio Odontológico del Perú Región Lambayeque, se encuentran en un nivel de conocimiento en la elección de la medicación intracanal en endodoncia es buena (77,6 %); mientras que la actitud en la elección de la medicación intracanal es buena (82%).Ítem Conocimiento y percepción sobre el tratamiento de endodoncia en pacientes que acuden a un centro odontológico, Chiclayo 2023(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Diaz Silva, Carmen Lizeth; Diaz Silva, Carmen Lizeth; Roncal Espinoza, Rosa JosefinaIntroducción: El tratamiento de endodoncia es un procedimiento odontológico importante para preservar la pieza dentaria; sin embargo, en muchos casos los pacientes tienen una información limitada, que podría estar relacionada con la percepción hacia el tratamiento. Objetivo: Determinar la asociación entre el nivel de conocimiento y percepción sobre el tratamiento de endodoncia en pacientes que acuden a un centro odontológico en Chiclayo en el año 2023. Materiales y Métodos: Investigación de tipo transversal, con diseño observacional, participaron 196 pacientes que acudieron al Centro Especializado en Formación Odontológica en la ciudad de Chiclayo, periodo septiembre a octubre del 2023. Se incluyeron participantes de 18 a 60 años de edad que acudieron para atención odontológica y que desearon participar en la investigación. Se utilizo un cuestionario previamente validado para medir el conocimiento y la percepción acerca del tratamiento de endondoncia. Resultados: Se encontró que 77% de los pacientes obtuvo un nivel alto de conocimiento; mientras que, el 68.9% presentó un nivel bueno respecto a percepción. Además, se observó que existe asociación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento, sexo, grupo etario y grado de instrucción; a diferencia de percepción, en donde solo se encontró asociación estadísticamente significativa entre grado de instrucción. Conclusión: Se encontró asociación entre conocimiento y percepción sobre el tratamiento de endodoncia en pacientes que acudieron a un centro odontológico en Chiclayo en el año 2023.
