Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Diaz Zapata, Norma Isabel"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Impacto de la calidad de servicio electrónico en la lealtad de los clientes de tiendas Retail, Chiclayo 2021
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Diaz Zapata, Norma Isabel; Diaz Zapata, Norma Isabel; Vasquez Santisteban, Alex Humberto
    La presente investigación se dedicó a analizar el impacto que se produce entre calidad de servicio electrónico y lealtad de los clientes de tres tiendas retail: Saga Falabella, Ripley y Oeschle ya que son las más conocidas en la ciudad de Chiclayo, tomando en cuenta dos variables: calidad de servicio electrónico y lealtad. Se presenta un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo-correlacional y de corte transversal, con una muestra de 300 clientes de estas tiendas retail aplicando dos cuestionarios basados en la escala de Likert. Dentro de los resultados se pudo observar que el nivel más predominante en calidad de servicio fue el medio, así como también en la variable de lealtad. Además, las tres dimensiones que impactan más fueron funcionalidad, privacidad y fiabilidad. Por lo que se recomienda incluir promociones más que todo para que los clientes puedan verificar la calidad de los productos, y regresen a comprar al mismo lugar, así como, en el tema de mejorar la privacidad a través de inclusión de asistentes más capacitados en estos temas y que tengan buen trato con los clientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Impacto de los escenarios de sensibilidad en la toma de decisiones de la inversión de un centro de esparcimiento ecodeportivo en la ciudad de Chachapoyas
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Carrion Requejo, Estefani Meyli; Diaz Zapata, Norma Isabel; Diaz Zapata, Norma Isabel; Diaz Zapata, Norma Isabel; Cuyate Reque, Pedro Jesús
    Esta investigación pone énfasis en la problemática que presenta la dificultad de determinar la viabilidad y rentabilidad de los proyectos de inversión, mismos que se determinan mediante un análisis de sensibilidad utilizando diversas formas de las cuales las más resaltantes son el análisis de tornado, el análisis de la araña entre otras; para este proyecto se consideró tomar el análisis de tornado ya que se encontraron cuatro actividades que se incluyen en éste y se necesita determinar cuál de ellas sería la variable más rentable dándonos confiabilidad para determinar que invertir en este centro de esparcimiento ecodeportivo sería lo ideal. Dada la problemática antes mencionada se propuso como objetivo general determinar el impacto de los escenarios de sensibilidad en la toma de decisiones de la inversión de un centro de esparcimiento ecodeportivo en la ciudad de Chachapoyas. La investigación tuvo un alcance explicativo; diseño no experimental y transversal. Además, para la obtención de datos utilizamos técnicas de investigación como encuestas (instrumento: guía de encuesta) La demanda fue del 93% aprobando así la decisión de invertir en la creación de este proyecto. En cuanto a los resultados; según el estudio económico financiero que se realizó, la rentabilidad es óptima debido a que el VAN económico-financiero nos dio positivo y la TIR económica-financiera estuvo dentro del promedio del mercado. Se concluyó mediante el análisis de tornado que resulta más sensible el aforo del restaurante, la demanda y los precios de los juegos extremos como canopy, palestra y cuatrimotos recomendando su uso.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Propuesta de un modelo basado en inteligencia artificial para potenciar el proceso investigativo en estudiantes de pregrado
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Diaz Zapata, Norma Isabel; Diaz Zapata, Norma Isabel; Campos Ugaz, Osmer Agustín
    El objetivo de esta investigación fue proponer un modelo basado en inteligencia artificial para potenciar el proceso investigativo en estudiantes de pregrado, empleando un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, diseño básico-propositivo y con una muestra de 384 estudiantes de diversas universidades seleccionados a través de un muestreo aleatorio simple, aplicándoles, además, dos cuestionarios de 20 ítems cada uno en base a ambas variables. Los resultados revelaron que el 32 % de estudiantes contaba con un "nivel bajo" en algunos puntos de su proceso investigativo tales como la aplicación de estudios cualitativos, el planteamiento de la hipótesis, las bases teóricas, operacionalización de variables y el manejo de normas apa, mientras que un 41% se ubicó en un "nivel medio"; además, más del 50 % consideraron que los factores personales e institucionales presentados a lo largo de este desarrollo suelen encontrarse en un bajo nivel, indicando que aún no se encuentran satisfechos con lo brindado. Concluyendo así que, a pesar del interés por la investigación, los estudiantes enfrentan barreras significativas debido a la falta de formación adecuada y apoyo institucional, lo que evidencia la necesidad de implementar un modelo de inteligencia artificial que ofrezca herramientas analíticas y personalizadas para mejorar su desempeño investigativo.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License