Examinando por Autor "Effio Acosta, Maria Stefanny"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem La educación emocional y el aprendizaje de niños en el nivel inicial en entornos virtuales: percepción de padres y maestros(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Effio Acosta, Maria Stefanny; Effio Acosta, Maria Stefanny; Aguinaga Doig, Silvia GeorginaFrente a una nueva realidad, que surgió a raíz de la pandemia mundial Covid-19, todos los actores de la educación se vieron en la necesidad de involucrarse en los entornos virtuales, dándose continuidad a la educación. Es así que frente a ello se llevará a cabo esta investigación teniendo como objetivo que se pueda describir la educación emocional en el aprendizaje de niños en el nivel inicial en entornos virtuales. Para ello se utilizará dos tipos de diseño; fenomenológico y estudio de casos, teniendo como técnica la entrevista cuyo instrumento será el cuestionario abierto, el cual se realizará sobre una muestra en la que se considerará 1 docente y 14 padres de familia. Como resultado se espera poder cooperar a una mejor educación en donde se brinde sostenibilidad y apoyo emocional a los niños (as) de manera que así puedan abrirse a nuevos horizontes que aún son un poco deficientes en la actualidad. Por consiguiente, la presente investigación muestra el gran impacto que tendrá al fomentar la educación emocional en los niños del nivel inicial en entornos virtuales, las que serán de mucha ayuda para los docentes y padres de familia.Ítem Relación entre inteligencia emocional y las prácticas de crianza de padres de niños de 3 a 5 años(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Effio Acosta, Maria Stefanny; Effio Acosta, Maria Stefanny; Usquiano Kamt, Zoraida KatherineLa familia es la fuente primordial para la socialización adecuada en la primera infancia, por lo cual es necesario que los progenitores fortalezcan su inteligencia emocional, de forma que esta se refleje en la crianza que brindan a sus menores hijos. Es así como la presente investigación tiene como objetivo establecer la relación entre la inteligencia emocional y las prácticas de crianza en padres de familia de niños de 3 a 5 años de instituciones públicas y privadas. Presentando un enfoque cuantitativo y de tipo correlacional. Para la obtención de los datos se utilizaron dos instrumentos, Trait Meta Mood Scale-24 y el Inventario de prácticas de crianza- versión padres, los que permitieron evaluar el nivel en el que se sitúan, siendo aplicados a una muestra de 100 participantes. Como resultado, se precisa la existencia de relación entre ambas variables, pues los padres que presentan una inteligencia emocional adecuada son capaces de brindar una óptima crianza referida a la atención, involucramiento y orientación, lo cual repercute en los aprendizajes y en las interacciones de sus hijos, para una adecuada convivencia en la sociedad. Por consiguiente, se concluye que no existen diferencias significativas entre los diferentes escenarios escolares, pues en ambos se presentan unos padres con inteligencia emocional intrapersonal en una etapa de inicio, de manera similar se identificó un nivel de prácticas de crianza con estilo permisivo, por lo cual se recomienda la organización de momentos y encuentros con las familias en la que se realicen prácticas socioeducativas.
