Examinando por Autor "Esparraga Herrera, Yessi Anahi"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Propuesta de integración de la red social TikTok para fortalecer la competencia oral en estudiantes del nivel secundario(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Esparraga Herrera, Yessi Anahi; Esparraga Herrera, Yessi Anahi; Centurión Larrea, Angel JohelUno de los problemas dentro de las aulas es el desarrollo de la competencia oral. Es más, a raíz de la pandemia por COVID-19 y la implementación de la Estrategia Aprendo en Casa, esta quedó relegada debido a la dificultad de una didáctica adecuada para trabajarla. En este contexto, se realizará una investigación cuyo objetivo es diseñar una propuesta de integración de la red social TikTok en los procesos de enseñanza aprendizaje para fortalecer la competencia oral en estudiantes de primer grado de nivel secundario de la Institución Educativa José Olaya Balandra-Santa Rosa. Se utilizará como metodología el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, método no experimental y diseño básico. De este modo, se aplicará una prueba diagnóstica para medir la competencia oral en una muestra de 46 estudiantes. En definitiva, esta investigación tiene un alto impacto en educación puesto que responde a los cambios actuales como la globalización, el uso masivo de redes sociales y la necesidad de incorporarlas en la educación como recurso didáctico empleado y monitoreado por el docente.Ítem TikTok para el desarrollo de la expresión oral en estudiantes de educación secundaria(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Esparraga Herrera, Yessi Anahi; Esparraga Herrera, Yessi Anahi; Fernandez Otoya, Fiorela AnaiEn las aulas de Educación Secundaria, es común observar la dificultad existente en cuanto al desarrollo de la expresión oral. En este sentido, el objetivo de esta investigación fue diseñar una propuesta didáctica basada en TikTok para desarrollar la expresión oral en estudiantes de primer grado de Educación Secundaria de una Institución Educativa de Santa Rosa, Chiclayo. Con este fin, se empleó el paradigma positivista, el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación no experimental y el diseño descriptivo-propositivo. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento, un «Test para evaluar la expresión oral», el cual fue aplicado a 54 estudiantes elegidos mediante el tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultado, se determinó la existencia de un nivel bajo de expresión oral, ya que, el mayor porcentaje de los evaluados se ubicaron en los niveles en inicio y en proceso. Asimismo, se determinó que la propuesta didáctica basada en TikTok permite desarrollar la expresión oral de los estudiantes, de manera dinámica y entretenida. Se concluyó que, el deficiente nivel de expresión oral puede ser mitigado con la creación de una propuesta didáctica basada en una red social.
