Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Esparza Huamanchumo, Rosse Marie"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Calidad de servicio en el área de banca exclusiva del BCP en la sucursal Chiclayo
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Lozano Nuñez, Ursula Veronika; Lozano Nuñez, Ursula Veronika; Esparza Huamanchumo, Rosse Marie
    La presente investigación tiene como objetivo evaluar la Calidad de Servicio en el área de Banca Exclusiva del BCP Sucursal Chiclayo, ya que la exigencia en Calidad en las entidades financieras cada vez es mayor debido a que en la actualidad existen múltiples factores de satisfacción. Esta investigación es de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental, transversal y prospectivo, donde la variable es la Calidad de Servicio, se utilizó el modelo de medición de calidad SERVPERF, que permitió conocer el grado de calidad de servicio que reciben los clientes, ya que este modelo evalúa a la calidad en cinco dimensiones: Tangibilidad, Fiabilidad y Eficacia, Capacidad de respuesta, Seguridad y empatía. Para la realización de la investigación se planteó también objetivos específicos, los mismos que ayudaron a analizar cada elemento del método planteado: Realizar el diagnóstico situacional y medir el nivel de Satisfacción de Calidad de Servicio del área de Banca Exclusiva del BCP Sucursal Chiclayo. Se concluye, que los clientes se sienten conformes con el servicio brindado por los colaboradores de Banca exclusiva llegando así a satisfacer sus necesidades. Se propone monitorear permanentemente todos los elementos que influyen en la percepción del cliente a fin de lograr que quede completamente satisfecho con la atención y servicios brindados.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño de un circuito turístico para promover el turismo local en el distrito de Monsefú
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Segura Aldana, Jessica Yariffe; Segura Aldana, Jessica Yariffe; Esparza Huamanchumo, Rosse Marie
    La presente investigación se desarrolló en el distrito de Monsefú debido a que es un distrito dotado de riqueza natural y cultural que necesita impulsarse a través de propuestas atractivas al turista, por ello se planteó como objetivo diseñar un circuito turístico para promover el turismo local en el distrito de Monsefú. En esta investigación mixta se utilizaron las siguientes herramientas: un cuestionario para encuestar a 174 turistas que visitaron Monsefú con el que se determinó su perfil, inventario de los recursos turísticos de los atractivos de Monsefú incluidos en la propuesta y entrevistas a personalidades del rubro turístico que sirvieron de aporte para el diseño del circuito. En la investigación se identificó que, el 83% de turistas que visitan el distrito de Monsefú es de procedencia regional en su mayoría proveniente de Chiclayo, Eten y Santa Rosa, el 12% son de procedencia nacional y solo el 5% procedente del extranjero, es así que la propuesta se enfocó al turista local. Se concluyó, que según los resultados obtenidos, sí es posible la creación de circuitos turísticos en el distrito de Monsefú debido a la predisposición de los turistas en realizarlo y a los diversos recursos turísticos en apropiadas condiciones con los que cuenta Monsefú, los que articulados dieron origen al diseño de 4 circuitos turísticos temáticos de corta duración, que ayudarán a diversificar la oferta actual, de esta manera generar mayores ingresos económicos a los pobladores dedicados a la actividad turística.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Emprendimientos ecoturísticos del Santuario Histórico Bosque de Pómac. Factores que favorecen la sostenibilidad del Área Natural Protegida
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Esparza Huamanchumo, Rosse Marie; Ángeles Barrantes, Daysy; Gamarra Flores, Carla Ethel
    El Santuario Histórico Bosque de Pómac (SHBP), es un Área Natural Protegida reconocida también como Patrimonio Cultural por la Zona Arqueológica Mo¬numental de Batán Grande, cuna de la cultura Sicán. Asimismo, en el contexto turístico nacional el Santuario integra el producto turístico “Bosques y Pirámides de Lambayeque” y está jerarquizado como atractivo turístico de tipo natural de nivel. El SHBP es administrado como área de uso indirecto por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), ya que como Santuario Histórico protege “los va¬lores naturales que constituyen el entorno de sitios de especial significación nacional por contener muestras de patrimonio monumental y arqueológico relevante para la historia del país” (Ley de Áreas Naturales Protegidas N° 26834). Estas condiciones han posicionado al Santuario como destino cultural y de naturaleza, ideal para el desa¬rrollo de la actividad turística y ecoturística, y que sirve como eje articulador entre los diferentes actores del sector público, privado, academia y comunidad local. En este sentido, esta investigación busca identificar los factores de la actividad eco¬turística de los emprendimientos locales que favorecen la sostenibilidad del Santuario Histórico Bosque de Pómac. Para ello, se realizó un diagnóstico de situación actual de la actividad ecoturística relacionada con los emprendimientos locales en el SHBP, valorando la percepción de los emprendedores con respecto al impacto económico, social y ambiental. Se tuvo como principal sujeto de estudio a los negocios vinculados al turismo que ofertan productos y servicios a los visitantes en el Santuario y se involucró a actores locales relevantes que representaban a entidades públicas y privadas, que tienen conocimiento y/o realizan actividades vinculadas al turismo en el San-tuario. Se realizaron visitas de campo, entrevistas semiestructuradas y talleres que indagaron sobre las características y condiciones de la actividad en los ejes claves de la sostenibilidad. Este estudio se complementó con una evaluación de campo que incluyó vistas a emprendimientos considerados casos de éxito en ecoturismo o turismo rural a nivel nacional que fueron entrevistados de forma presencial. A partir de los resultados obtenidos, se proponen estrategias de gestión que permitan integrar de mejor manera a los emprendimientos locales y potenciar los beneficios que conduzcan a una mejora efectiva de la calidad de vida de los pobladores del área, así como generar acciones de conservación de los recursos naturales y culturales en el Santuario.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Perfil del turista nacional que visita el Santuario Histórico Bosque de Pómac - región Lambayeque
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Vidaurre Lopez, Tiare Lorena; Vidaurre Lopez, Tiare Lorena; Esparza Huamanchumo, Rosse Marie
    El Santuario Histórico Bosque de Pómac (SHBP), es uno de los atractivos turísticos más visitados de la Región Lambayeque, es un destino cultural y de naturaleza por los recursos y atractivos que alberga, ideal para el desarrollo de la actividad turística como eje articulador. Para el desarrollo de esta investigación se empleó un método descriptivo, utilizando el instrumento metodológico de tipo encuesta, la cual se aplicó a los turistas nacionales que visitan el Área Natural Protegida (ANP), con una muestra de 150 personas, siendo el objetivo determinar el perfil del turista nacional que visita el Santuario Histórico del Bosque de Pómac, puesto que se busca obtener información y datos estadísticos fehacientes, identificando el perfil demográfico y el nivel socioeconómico, los aspectos previos a la visita y las características relacionados al viaje del turista nacional que visita el SHBP. Los resultados de la investigación son de gran relevancia ya que permitirá a la jefatura del Santuario Histórico Bosque de Pómac y principales actores del turismo regional; puedan proponer acciones en beneficio de la gestión turística del ANP, con la finalidad de potenciar y diversificar la actividad turística desarrollada en este importante atractivo natural y cultural del departamento de Lambayeque.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License