Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Espino Tenorio, Mariela"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Conocimiento en cultura tributaria en los estudiantes universitarios de la región de Lambayeque 2018
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Espino Tenorio, Mariela; Espino Tenorio, Mariela; Cuyate Reque, Pedro Jesus
    En esta investigación se determinó que era de gran importancia investigar el nivel de conocimiento en cultura tributaria en los universitarios de la región de Lambayeque por el motivo de que no existe comunicación por parte del Estado hacia la población en especial a los jóvenes sobre temas tributarios. El objetivo principal Determinar el nivel de conocimiento de la cultura tributaria, en los estudiantes universitarios de la Región de Lambayeque 2018. Se empleó el cuestionario tipo escala de Likert de Mendoza y at. (2016) de su trabajo de investigación que se titula: Correlación de cultura tributaria y educación tributaria universitaria. El cuestionario está conformado por 26 preguntas relacionadas con las 4 dimensiones (valores, normas legales y sanciones, símbolos y tecnología), y que permite medir el nivel de cultura tributaria en base al conocimiento que tiene el usuario, que se valora en una escala del 1 al 5, que determina el menor a mayor grado de conocimiento, desde la perspectiva del usuario. El tipo de investigación que se utilizo fue un enfoque cuantitativo, tipo aplicada y su nivel de investigación es descriptiva, con una muestra de 115 estudiantes en 4 universidades de la Región de Lambayeque. Se concluyó que el nivel de conocimiento se encuentra en el nivel medio.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Cultura tributaria en México, Chile, Perú y Colombia
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Espino Tenorio, Mariela; Espino Tenorio, Mariela; Gamarra Flores, Carla Ethel
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los puntos comunes y las diferencias que existen en cultura tributaria en los países de México, Chile, Colombia y Perú. Obteniendo información en documentos y artículos científicos de las páginas de Alicia, Dialnet, ScienceDirect y en el buscador Google Scholar. Se consideraron criterios de selección como concepto de cultura tributaria, período de tiempo, lugar de aplicación (México, Chile, Colombia y Perú) y que cuenten con validación y confiabilidad de resultados. En donde se obtuvo 20 artículos científicos que ayudaron para el objetivo presentado. Los resultados indicaron que los puntos comunes entre México, Colombia y Perú sobre cultura tributaria son: Incumplimiento de obligaciones, evasión de impuestos y desconfianza en el destino del dinero que se recauda. Chile se diferencia del resto porque presenta una formación alta en cultura tributaria debido a los programas que otorga el estado a los ciudadanos. Sin embargo, Perú es el único país que desarrolla programas en universidades incentivando la educación tributaria, por medio de SUNAT, quien es el ente regulador.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License