Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Fernandez Otoya, Maria Liliana"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Gestión de riesgo crediticio y operativo en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Verónica Ltda. 31
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Acuña Suarez, Selene Lucia; Fernandez Otoya, Maria Liliana; Fernandez Otoya, Maria Liliana; Fernandez Otoya, Maria Liliana; Roncal Diaz, Cesar Wilbert
    Un problema presente en las instituciones financieras en el Perú es el nivel de morosidad que año tras año se incrementa. Una de las posibles explicaciones es el manejo de riesgos con el que cada institución se enfrenta, variable que impacta de manera negativa y significativa en la estabilidad de la misma. En tal sentido, la presente investigación busca aportar con diversas propuestas de mejora a la gestión de riesgos, basados específicamente en el riesgo crediticio y operativo. El riesgo crediticio por ser el tipo de riesgo fundamental de rentabilidad (Chavarín, 2015) y el riesgo operativo, ya que al estudiar la misma variable Villegas y Restrepo (2013), comprobaron que la gestión de riesgo crediticio solo alcanza a modelar el comportamiento del cliente, y que es necesario el estudio de la gestión de riesgo operativo para un manejo integral de riesgos. Asimismo, este proyecto también incluyó el estudio de la gestión de la gobernabilidad presente en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Verónica, pues un gobierno corporativo débil reduce la capacidad que tiene la institución de identificar, monitorear y administrar los riesgos a los que se ve envuelto (Nivard, 2007); es decir, para un estudio aún más completo de riesgos, es importante incluir el estudio de la gobernabilidad que se maneja en la institución.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Habilidades directivas en la facultad de ciencias empresariales de una universidad privada de Lambayeque, octubre 2019- enero 2020
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Fernandez Otoya, Maria Liliana; Fernandez Otoya, Maria Liliana; Giron Cordova, Rafael Camilo
    El sector educativo universitario se caracteriza por pertenecer a un entorno competitivo y cambiante, donde la ejecución de las habilidades directivas es vital para alcanzar una gestión eficaz y sostenible. La investigación tuvo como propósito determinar el nivel de habilidades directivas de la alta dirección de manera global, por dimensiones, subdimensiones, indicadores y según variables intervinientes (sexo y tiempo de servicio) percibido por el personal directivo y sus colaboradores en la Facultad de Ciencias Empresariales de una universidad privada de Lambayeque. La muestra estuvo conformada por 36 colaboradores. El diseño de la investigación fue no experimental- transversal. El nivel del estudio fue descriptivo. El tipo de investigación fue aplicada. El instrumento utilizado fue PAMS de Whetten y Cameron (2005). Se obtuvo como resultado que el personal directivo de la Facultad de Ciencias Empresariales (decano y director de departamento) califican sus habilidades directivas ejercidas en un nivel alto, lo cual no tiene implicancia significativa del tiempo de servicio ( >1- 3 años, > 3-5 años y > 5 años) ni del sexo, de igual manera los colaboradores percibieron las habilidades directivas del decano en un nivel alto, sin embargo al director de departamento en un nivel medio, teniendo este último la implicancia significativa del tiempo de servicio.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License