Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Fernandez Rivadeneira, Juanita Haydee"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Prácticas culturales de los adultos maduros en el tratamiento de diabetes Mellitus tipo 2 en una zona rural, Pátapo, 2025
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Fernandez Rivadeneira, Juanita Haydee; Fernandez Rivadeneira, Juanita Haydee; Vega Ramirez, Angelica Soledad
    Investigación cualitativa descriptiva, tuvo como objetivos: Describir y analizar las prácticas culturales de los adultos maduros con tratamiento de Diabetes Mellitus tipo 2 en una zona rural de Pátapo – 2025. La muestra fue de 12 adultos maduros con tratamiento de Diabetes Mellitus tipo 2, se aplicó una entrevista vía telefónica previo consentimiento informado, hasta lograr saturación y redundancia. El análisis fue temático. Se respetaron los criterios de rigor ético y científico. Como resultado surgieron cinco categorías: Cuidado cultural y control de la diabetes con énfasis en la alimentación, Prácticas y creencias en torno al uso de medicamentos: limitantes para la adherencia, Prácticas culturales que requieren fortalecerse y/o negociarse, Creencias y miedo frente a las complicaciones de una diabetes no controlada, La familia como fuente de apoyo para el tratamiento y prácticas culturales adecuadas. Concluyendo que entre las prácticas culturales de los sujetos de estudio están el cuidado de la dieta, la adherencia al tratamiento a través del recordatorio de la dosis, nombres de medicamentos y relacionarlos con su dieta. Asimismo, la práctica del cuidado de los pies y la actividad física deben fortalecerse como práctica saludable, existen prácticas de medicina tradicional para controlar la glicemia o prevenir y tratar problemas de la piel, golpes o caídas. Resulta importante profundizar en la adherencia al tratamiento en este grupo poblacional y conocer sus factores motivadores o las limitantes que tiene.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Revisión crítica : optimización del tiempo de espera en el servicio de emergencia
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Fernandez Rivadeneira, Juanita Haydee; Fernandez Rivadeneira, Juanita Haydee; Zapata Rueda, Aurora Violeta
    La revisión crítica tuvo como objetivo identificar estrategias para la optimización del tiempo de espera para la atención de los pacientes en el servicio de emergencia; en los últimos años, el crecimiento exagerado de la población ha ocasionado una progresiva saturación en los servicios de emergencia, causando tiempos de espera prolongados, siendo ello causa frecuente de una inadecuada atención, por tanto se realiza la siguiente pregunta ¿Qué estrategias son efectivas para optimizar el tiempo de espera en los pacientes del servicio de emergencia? Para la revisión bibliográfica se emplearon buscadores como BVS, Google académico, Scielo, de los cuales se obtuvieron 12 artículos seleccionados en relación con la pregunta clínica, las cuales se sometieron a la primera lista de validación de Gálvez Toro, seleccionando 4. Después de evaluar el grado de evidencia y recomendación, se seleccionó el artículo titulado Mejora en el Tiempo de Atención al Paciente en una Unidad de Urgencias Mediante la Aplicación de Manufactura Esbelta, utilizando la lista de chequeo de Bobenrieth Astete para su crítica. Frente a la pregunta formulada, la respuesta es que una estrategia a considerar para optimizar el tiempo de espera es: Implementar el uso de herramientas Value Stream mapping y el diagrama de Spaghetti que permite a las IPS (Institución Prestadora de Servicios de Salud) visualizar nudos, referentes a procesos y recorridos que deben disminuirse con el fin de mejorar la prestación de servicio al paciente.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License