Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Fiestas Purizaca, Maria Barbarita"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Contribuciones para filosofía de enfermería desde el saber y el hacer de enfermeros actores sociales de una región peruana
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Fiestas Purizaca, Maria Barbarita; Fiestas Purizaca, Maria Barbarita; Cervera Vallejos, Mirtha Flor
    La filosofía en enfermería transfiere al gremio y a la sociedad global sus creencias, valores que direccionan su actuación con la variedad de paradigmas y formas de contemplar los fenómenos disciplinarios, suscitando cambios ejemplares entre ellos. Objetivo: Describir, analizar y comprender las Contribuciones para Filosofía de Enfermería desde el saber y el hacer de enfermeros actores sociales de una Región Peruana. Metodología: Investigación cualitativa con abordaje de teoría fundamentada, para recabar información se usó la entrevista semiestructurada. Los sujetos de estudio fueron 12 directivos de enfermería de la Región Lambayeque, alcanzada por saturación y redundancia. Los datos fueron procesados por análisis propio de la teoría fundamentada. En el proceso investigativo se asumieron los principios de la ética personalista y de rigor científico. Resultados: Emergió la categoría central: El cuidado para salvaguardar la primacía de la persona donde están inmersas tres categorías principales: Sentido trascendental del cuidado como servicio centrado en la persona; Rutas prácticas del cuidado con bases filosóficas inclusivas; Bienestar propiciado por ser enfermera. En conclusión se asumió que las Enfermeras autoras sociales experimentan que el cuidado marca rutas prácticas donde la verdad profunda germina desde la Filosofía, declaran que las enfermeras actúan con libertad y compromiso ante el cuidado personal y familiar, porque ambos intervienen en el bienestar de la persona, durante todo su proceso vital. Y razonan por un cuidado holístico con las necesidades, con los medios, con los conocimientos y con los recursos que tienen.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Gestión del cuidado post operatorio inmediato en la unidad de recuperación post anestésica en un hospital III-1
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Fiestas Purizaca, Maria Barbarita; Fiestas Purizaca, Maria Barbarita; Cervera Vallejos, Mirtha Flor
    En enfermería la gestión del cuidado es una función esencial. Para describir, analizar y comprender la gestión del cuidado en el post operatorio inmediato en la unidad de recuperación post anestésica del Hospital III-1, durante el primer trimestre 2017 en Chiclayo, se explora el proceso, las competencias de las enfermeras y el entorno. Investigación cualitativa, con abordaje descriptivo e interpretativo, participan diez enfermeras, y responden una entrevista semiestructurada. Post análisis temático y codificación del material, emergen cuatro categorías: proceso activo con calidad en el cuidado post quirúrgico; competencias en la gestión del cuidado; actuación en la gestión del cuidado; enfrentando un ambiente complejo y estresante. Se exhorta los criterios de la bioética personalista de Sgreccia (2008) y el rigor científico según Guba y Lincoln (1998). Se concluye que en este escenario se realiza un proceso activo donde las enfermeras personalizan la gestión centrada en las necesidades de los usuarios, según el tipo de intervención quirúrgica y el grado de dependencia del paciente; con conocimiento actualizado, trabajo en equipo y liderazgo toman la mejor decisión; actúan con la cabeza y el corazón desde la programación de las intervenciones quirúrgicas, verificando la operatividad de los equipos, vislumbrando y garantizando la continuidad del cuidado desde la admisión del paciente hasta el alta; ofrecen educación a la familia de manera parcial; además enfrentan un ambiente complejo y estresante, propiciado por el movimiento de pacientes post quirúrgicos y por las autoridades. Se recomienda a nivel operativo, táctico y estratégico capacitación continua y talleres de sensibilización.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License