Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Garces Angulo, Jorge Alberto"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 38
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Administración del capital de trabajo y su incidencia en la gestión operativa de la empresa comercial Dinamo S.R.L. años 2019-2020
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Huaman Herrera, Yadhira Grabiela; Huaman Herrera, Yadhira Grabiela; Garces Angulo, Jorge Alberto
    La empresa Dinamo S.R.L. no cuenta con parámetros establecidos para la administración del capital de trabajo lo que repercutía en los procesos operacionales de la empresa, haciendo énfasis en la deficiente administración de inventarios que presentaba la empresa, ya que al no contar con políticas de administración ni un control establecido el área de almacén no cumplía con las funciones básicas para garantizar una eficiente rotación de existencias. Así también la falta de liquidez ponía en riesgo la capacidad que debe tener la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Por ello, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de la administración del capital de trabajo en la gestión operativa de la empresa comercial mayorista Dinamo S.R.L- Año 2019-2020. Así también, el tipo de investigación fue cuantitativa- aplicada, para el desarrollo se aplicaron las técnicas de la observación, análisis documental y la entrevista, para las cuales se utilizaron una guía de observación, guía de análisis documental y guía de entrevista, mediante las cuales se llegó a concluir que la empresa desarrolla sus operaciones en base a la experiencia y no aplican políticas de administración del capital de trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis económico-financiero y su incidencia en la toma de decisiones operativas en la Empresa de Transporte de Carga Aventura SRL en los años 2018-2021
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Saavedra Huayanay, Dante Gustavo; Saavedra Huayanay, Dante Gustavo; Garces Angulo, Jorge Alberto
    La siguiente tesis expone identificar cual es la situación económica - financiera de la empresa de transporte de carga Aventura S.R.L en los periodos 2018 – 2020. Por ello, el estudio se basó en el análisis documental recopilando los estados financiaros. La investigación está dirigida a el gerente y los trabajadores de la empresa, asimismo, para fines de investigación en el ámbito financiero. La metodología tiene como enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada, de carácter no experimental, se consideró como población los estados financieros del periodo 2018 - 2020 de la empresa Aventura S.R.L. Uno de los problemas observados por la cual se realizó esta investigación es la carencia de estudio sobre la realidad financiera de la empresa, ya que, desde sus inicios de sus operaciones no hay reporte de algún análisis económico financiero, por ello, este es un motivo de viabilidad para el proyecto cuyo objetivo es conocer la situación económica y financiera de la empresa, pues de acuerdo a los resultados se tomen mejores decisiones operativas. Con los resultados analizados se observó que la empresa cuenta con una liquidez promedio con la que tranquilamente puede hacer uso para futuras proyecciones o pagar sus deudas a corto plazo con terceros, se recomendó propuestas que puedan ayudar a las mejoras para la entidad, por último, servirá como guía el análisis financiero en sus dos formas de análisis ya sea vertical o horizontal con todos los indicadores financieros para futuras evaluaciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aplicación del valor económico agregado en la toma de decisiones financieras de la estación de servicios Grifos Burga EIRL
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Vasquez Vasquez, Maryland Lizeth; Vasquez Vasquez, Maryland Lizeth; Garces Angulo, Jorge Alberto
    La presente investigación tiene por título “Aplicación del valor económico agregado en la toma de decisiones financieras de la estación de servicios Grifos Burga E.I.R.L”, cuyo objetivo planteado fue evaluar la incidencia del valor económico agregado en la toma de decisiones financieras de la Estación de Servicios Grifos Burga E.I.R.L. La población muestral está constituida por el gerente de la empresa Estación de Servicios Grifos Burga, contador y a su vez se considerará la información que será presentada en los estados financieros. El enfoque del estudio fue cuantitativo, de tipo descriptiva, transversal, y de diseño no experimental. Los resultados obtenidos para el periodo 2017 sobre el rendimiento económico de la empresa ha sobrepasado el costo de capital exigido por préstamo y accionista, lo cual ha conllevado a generar valor en la empresa siendo de S/. 281,026.22 (es decir ha generado una rentabilidad mayor al costo de los recursos empleados) al igual que el periodo 2016 que obtuvo un EVA de S/. 1,839.23 y que el patrimonio no se está consumiendo, y de este modo está maximizando la riqueza de los propietarios. Se concluyó existe una variación decreciente del 13.54% con respecto al 2016, a comparación del 2015, y esto se debe a que el ROA ha disminuido, sucediendo lo mismo con el EBITDA en el periodo 2016. En función al WACC, en el año 2017 también hubo una participación importante en el patrimonio, sin embargo, con respecto al pasivo hubo una disminución por parte de los préstamos financieros de Scotiabank.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Beneficio en la rentabilidad según el costeo ABC al tecnificar el proceso productivo de una empresa avícola en Lambayeque
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Guevara Muñoz, Jose Mauricio; Guevara Muñoz, Jose Mauricio; Garces Angulo, Jorge Alberto
    En la actualidad, las empresas medianas de producción de huevos, buscan obtener una posición en el mercado intentando no ser absorbidas o afectadas comercialmente por las grandes empresas, enfocándose en obtener un producto de calidad para sus clientes, teniendo en cuenta la rentabilidad económica y financiera para los dueños de estas, ya que, con el surgimiento de nuevas tecnologías, la globalización y los constantes cambios las empresas de producción de huevos necesitan ser más competitivas cada día que pasa y deben enfrentarse a nuevos retos adaptando sus procesos productivos para cumplir las exigencias de los clientes y del mercado que ponen la valla del éxito cada vez más alta. El siguiente trabajo de investigación realizado en la empresa Agropecuaria Carpena EIRL prioriza la aplicación de una tecnificación en su proceso de producción de huevo y así determinar los beneficios en la rentabilidad según la doctrina del costeo basado en actividades. Las técnicas utilizadas en el presente trabajo de investigación fueron la observación, análisis documental y entrevista y los instrumentos aplicados fueron la entrevista y la ficha de observación. Se presenta el siguiente informe donde se detallan los resultados y conclusiones obtenidas de la investigación realizada, con el fin de ayudar a la toma de decisiones de la empresa mediante de las recomendaciones y aprovechar esta investigación como una oportunidad de mejora, buscando reducir costos, asegurando un incremento en el resultado económico.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Costeo ABC para la medición de la rentabilidad del Molino Alto Mayo Rice Group SAC – 2022
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Inostroza Chafloque, Daniel Sadrach; Inostroza Chafloque, Daniel Sadrach; Garces Angulo, Jorge Alberto
    La presente investigación centra su objeto de estudio Molino Alto Mayo Rice Group SAC. ubicado en la provincia de Rioja en el departamento de San Martín, y busca mediante la aplicación del costeo basado en actividades (activity based cost, ABC por sus siglas en inglés) en el proceso de producción con la finalidad de mejorar la medición de la rentabilidad en el molino, para lo cual es necesario la descripción de cada una de las etapas del proceso productivo, identificar los costos de producción del pilado de arroz, analizar los centros de costos e identificar las principales actividades. La investigación es transversal con enfoque cualitativo, tipo aplicada; con un nivel descriptivo y diseño no experimental, se elaboró un cuestionario de preguntas para ser aplicadas mediante entrevistas a los empleados con la finalidad de conocer el proceso de producción y a la vez se realizó la revisión de documentos y reportes e informes de producción de la empresa correspondientes al periodo 2022. Mediante el trabajo de investigación se logró demostró que los recursos y las actividades tienen una incidencia en la rentabilidad por lo que se concluyó que al aplicar el sistema de costos basados por actividades se tiene una mejor gestión de costos y permite medir objetivamente la rentabilidad de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Costos de exportación y su impacto en la rentabilidad de la Cooperativa Agraria Cafetalera Alta Montaña
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Vasquez Garcia, Juan Carlos; Vasquez Garcia, Juan Carlos; Garces Angulo, Jorge Alberto
    En la actualidad el Perú es el cuarto exportador de café sin tostar ni descafeinar al mundo, dejando detrás a significativos países productores entre ellos Guatemala, México, India y Nicaragua. Los costos de exportación son un reto para los productores y comercializadores locales de café sin tostar ni descafeinar, debiéndose en gran medida a que ubicar un producto en un mercado desconocido siempre es un desafío, sobre todo si no se cuenta con información y conocimiento apropiado al respecto. Además, en la mayoría de los casos, diversas cooperativas cafetaleras entre ellas la Cooperativa Agraria cafetalera Alta Montaña que comercializan dicho producto en diferentes mercados internacionales, lo producen en su planta local y no cuentan con instalaciones en el extranjero, por lo tanto se ven en la necesidad de utilizar diversos canales de exportación. Al mismo tiempo, hacer uso de los costos de exportación en su gran mayoría aumenta las operaciones comerciales y por ende incrementan las utilidades para las empresas ya sea en el pequeño, mediano o largo plazo; debiéndose a la diversidad de mercados de consumidores en otros países. El presente trabajo de investigación titulado: Costos de exportación y su Impacto en la rentabilidad de la Cooperativa Agraria Cafetalera Alta Montaña, se orienta en la importancia de conocer los costos de exportación y su incidencia en la rentabilidad de la misma.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Costos del proceso productivo para la toma de decisiones de inversión y financiamiento en activo fijo del Molino Esperanza SAC, departamento de Lambayeque 2020-2021
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Guerrero Zuloeta, Christian Jeampier; Guerrero Zuloeta, Christian Jeampier; Garces Angulo, Jorge Alberto
    Una vez determinado el costo del proceso productivo va reflejar los niveles de productividad del trabajo, con el objeto de economizar los recursos materiales, laborales y financieros, la línea de procesamiento o el equipo. las organizaciones aparte de buscar diversos sistemas y mecanismos que ayuden a incrementar sus ventas, se enfocan también, en saber cuánto le cuesta fabricar o producir dicho producto. En la mayoría de los molinos piladores, dedicado a la venta de arroz pilado, en sus condiciones actuales presenta un déficit en el financiamiento para la inversión en máquinas modernas. Por tanto, se presenta en esta investigación el objetivo de Determinar los costos del proceso productivo para la toma de decisiones de inversión y financiamiento en activo fijo de Molino Esperanza SAC, Departamento de Lambayeque 2020-2021.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Determinación del costo de servicio de transporte de carga para la toma de decisiones operativas de la empresa Benana S.R.L. - Chiclayo, 2018
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Miranda Valencia, Erika Jhusimy; Miranda Valencia, Erika Jhusimy; Garces Angulo, Jorge Alberto
    Las empresas actualmente cuentan con sistemas que les posibilitan obtener mayores ingresos mediante el uso eficiente de sus recursos y de sus costos, razón por la cual se agencian de sistema que les faciliten la obtención de resultados para la toma de decisiones, tal es el caso de los costos de servicios de los transportes. La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la implicancia del costo del servicio de transporte de carga para la toma de decisiones operativas de la empresa Benana SRL, Chiclayo 2018. En cuanto a la metodología se tuvo que fue cuantitativa y descriptiva; por lo que fue una indagación no experimental transversal; para lo cual se utilizó la técnica de la observación, entrevista y acervo documentario. La empresa Benana SRL emplea vehículos para realizar las compras a proveedores y el traslado de los productos vendidos a sus clientes y tiene como puntos de traslado más frecuente Lima y Chimbote, así mismo se corroboró que la empresa no tiene un sistema de costo, es por ello que los cálculos lo realizan mediante una estimación. El cálculo del costo del servicio permitió obtener resultados referentes a los kilómetros recorridos en base a rutas y los fletes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño de sistema de costos por procesos para la determinación del margen de contribución en la empresa Vale´s Shop – Pimentel, 2021
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Chavarry Huancas, Graciela Del Carmen; Chavarry Huancas, Graciela Del Carmen; Garces Angulo, Jorge Alberto
    La presente investigación, es importante ya que la mayoría de las organizaciones que fabrican sus productos no cuentan con un sistema de costos, en este caso la empresa Vale´s Shop tiene un conocimiento empírico en la determinación de sus costos. Es por ello que surge la siguiente investigación cuyo objetivo general fue diseñar un sistema de costos por procesos para la determinación del margen de contribución en el área de producción en la empresa Vale´s Shop – Pimentel, 2021. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de nivel descriptivo, de diseño no experimental, las técnicas utilizadas fueron la entrevista dirigida al gerente general y el análisis de los documentos de la empresa. Los resultados obtenidos fueron describir los procesos actuales del área de producción, la identificación de los centros de costos los cuales fueron corte, costura, sublimado y acabado, así como la realización de la estructura de costos por procesos consiguiéndose la estimación del costo de producción y a la vez llevando un mejor control en el proceso productivo, además se realizó el cálculo del margen de contribución que cubre los costos fijos y unitarios de la empresa y así medir los beneficios obtenidos por cada unidad producida. Es necesario que la empresa implemente el sistema de costos por procesos propuesto por que permite conocer los elementos de costos de producción utilizados en cada centro de costos, asimismo conocer la utilidad neta mensual.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño de un sistema de costeo ABC para la toma de decisiones en el laboratorio clínico San Camilo, de la ciudad de Cutervo, periodo 2022
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Niño Teppo, Maria Jose; Niño Teppo, Maria Jose; Garces Angulo, Jorge Alberto
    San Camilo, es un laboratorio clínico ubicado en la ciudad de Cutervo – Cajamarca, quien tiene un posicionamiento bastante influyente dentro de su mercado local, logrando maximizar sus actividades y buscando una mejor rentabilidad. Sin embargo, existe una amenaza para la continuidad eficiente de la empresa, cual es la ausencia de control e identificación de costos y gastos incurridos. La presente investigación nació por la identificación de esta problemática, ya que perjudicaba la correcta y eficiente toma de decisiones para la continuidad y logro de las metas de la empresa. Por otro lado, no existía información relevante para la presencia de criterios o procedimientos para una toma de decisiones, ocasionando que estas sean espontaneas y sin algún tipo de análisis previo. Es por lo mismo, que se tiene como objetivo diseñar un sistema de costeo ABC para la toma de decisiones en el laboratorio clínico estudiado, presentando un enfoque cuantitativo de nivel de investigación descriptiva aplicada, con una técnica de muestreo no probabilístico y con la ayuda de los instrumentos como la entrevista y análisis documental se recolecto datos. Posteriormente se pudo constatar que este sistema de costeo ABC contribuye al laboratorio clínico a controlar y clasificar sus costos y gastos, así recalcular adecuadamente el precio de los análisis clínicos ofertados y finalmente brindando información estratégica y útil para la toma de decisiones en el laboratorio clínico.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño de un sistema de costos basado en actividades y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Agroindustrias H&H S.A.C. 2019
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Hurtado Hernandez, Regner Harddy; Sanchez Alarcon, Jose; Sanchez Alarcon, Jose; Sanchez Alarcon, Jose; Garces Angulo, Jorge Alberto
    El presente trabajo de investigación se desarrolló debido a que la empresa Agroindustrias H&H S.A.C. no cuenta con ningún sistema de costeo que le permita tener una adecuada información sobre los costos incurridos durante el proceso productivo de la empresa. Asimismo el objetivo principal de esta investigación, es el de proponer el diseño de un adecuado sistema de costeo ABC para la empresa, que le permita ser una herramienta eficiente para determinar con exactitud sus costos en los que incurre y tomar decisiones acertadas, así como también conocer la rentabilidad y por último saber cómo está estructurado la organización. Para tal efecto surge el siguiente problema ¿En qué manera el diseño de un sistema de costos basado en actividades incide en la rentabilidad de la empresa molino Agroindustrias H&H S.A.C. 2019? Donde la hipótesis es que efectivamente el diseño de un sistema de costeo ABC permitirá el control de los costos de producción y contribuirá a mejorar su rentabilidad. Además se empleó un diseño No Experimental, de naturaleza descriptiva. Se utilizó además técnicas de investigaciones tales como entrevista y el análisis documental para poder obtener los datos la investigación. La muestra está constituida por el gerente y los trabajadores de la empresa, referente al ejercicio 2019. Los resultados demuestran un control deficiente que afecta a la gerencia en la toma de decisiones, ya que implementando un buen sistema de costos, contribuirá al logro de los objetivos. Finalmente se hace una propuesta para la aplicación del sistema de costeo ABC.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño de un sistema de costos de calidad y su incidencia en la situación económica y financiera de la empresa Procesadora & Comercializadora Delgado S.A.C. en los periodos 2019-2020
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Rojas Davila, Yasmin Analy; Rojas Davila, Yasmin Analy; Garces Angulo, Jorge Alberto
    Las empresas hoy en día se desarrollan en un ambiente competitivo que trae consigo clientes más exigentes, lo cual ha convertido a la calidad en un factor de diferenciación en las empresas industriales, es por ello que las compañías se han preocupado por mejorar la calidad en sus productos sin embargo muchas de ellas no controlan dichos costos. La presente investigación se realizó el diseño de un sistema de costos, lo cual optimizó la identificación de costos incurridos en la empresa Procesadora & Comercializadora Delgado S.A.C. La falta de control en los costos de calidad ocasionaba altos costos producidos por reprocesamiento de producción que generaban costos excesivos que no eran identificados a tiempo para subsanarlos repercutiendo finalmente en la situación económica y financiera de la compañía. Se tuvo como objetivo general diseñar un sistema de costos de calidad y su incidencia en la situación económica y financiera de la empresa PROCODE S.A.C. en los periodos 2019-2020. Se utilizó la técnica la entrevista y el análisis documental mediante una guía de entrevista y una guía de análisis documental. Como resultado se obtuvo que la empresa no cuenta con un sistema de costos de calidad, lo que le impedía identificar dichos costos. Una vez identificados los costos de calidad se obtuvo que los costos por fallas internas llegaron hasta el 42% y el 35% durante los años 2019 y 2020 respectivamente ocasionadas principalmente por las fallas en los procesos, fallas en el producto y ausencia de personal. Se concluyó que los costos de calidad inciden en las utilidades ya que mientras mayor son los costos por fallas menor es la utilidad antes de impuestos. Finalmente se proponen políticas enfocadas en la mejora continua del sistema planteado lo que permitirá la información a tiempo real relacionada a los costos de calidad en la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño de un sistema de costos del proceso productivo de espárragos para determinar el costo de producción y rentabilidad de la Empresa Inca Verde del Perú SAC - Lambayeque 2021
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Vislao Flores, Gleny Yanira; Vislao Flores, Gleny Yanira; Garces Angulo, Jorge Alberto
    El departamento de Lambayeque es una de las más pujantes regiones agroexportadoras de nuestro país, dedicadas a la agro exportación en las empresas agrícolas lo cual es importante llevar un sistema de costos y costos de producción debido a que algunas empresa no lo aplican; al aplicar un sistema de costos es muy importante el proceso productivo a base de una información organizada, del mismo modo, costos de producción permite establecer desde el inicio de las fases de producción, hasta la terminación del producto, ya que no es una tarea fácil, pero es mejor llevar un adecuado control en sus costos y poder verificar su ganancia permitiendo a la gerencia llevar a buen puerto sus metas y objetivos planeados. El objetivo principal de este trabajo de investigación pretende dotar a la empresa agroexportadora Inca Verde S.A.C de un sistema de costos que le permita alcanzar una rentabilidad adecuada, así como detectar algunas falencias que puedan presentarse en las distintas fases de producción de espárrago desde la fase de siembra, hasta la fase del embarque y preparado para su exportación. De acuerdo a la información proporcionada por la empresa, se ha diseñado un sistema de costos que compatibilice de manera formal, ya que le permitirá aumentar la funcionalidad en cada uno de sus procesos en la fase de producción. Asimismo, tuvo un enfoque mixto con un tipo de investigación descriptiva no experimental, la técnica aplicada correlacional y para la recolección de datos se aplicó la técnica de la entrevista y ficha de observación, la población de esta investigación son la empresa Inca Verde del Perú S.A.C, la muestra proceso productivo y los estados de resultados. Finalmente, al aplicar un sistema de costeo por órdenes de trabajo y analizar su impacto en la rentabilidad de la empresa con el fin de obtener Producción y ganancia, ayudar en el planeamiento estratégico desde un punto de referencia, permitiendo evaluar el desempeño y reconocer plenamente los indicadores de rentabilidad y los beneficios en su más amplio espectro.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño de un sistema de costos por órdenes de trabajo para determinar el margen de contribución del servicio de añejado en una empresa molinera, 2018
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Chapoñan Sanchez, Lissie Genoveva; Chapoñan Sanchez, Lissie Genoveva; Garces Angulo, Jorge Alberto
    La presente investigación, es de gran relevancia, porque en su gran mayoría las organizaciones desconocen de los costos incurridos en la fabricación de los artículos; como consecuencia de no contar con un sistema de costos. El estudio se realizó con el objetivo de diseñar un sistema de costos por órdenes de trabajo para determinar el margen de contribución del servicio de añejado de arroz en la empresa molinera, 2018. La investigación fue de enfoque cuantitativo y de tipo aplicada, de diseño no experimental, transversal descriptivo, teniendo como método el teórico y se usó la técnica de la observación, la encuesta que tuvo como instrumento la guía de entrevista. Se llegó a concluir que, al diseñar un sistema de costos por órdenes de trabajo se determinó que la empresa maneja costos de manera empírica, el área de control de calidad no ingresa la materia prima con los estándares establecidos; la capacidad de las añejadoras son de 775 sacos arroz de 49kg y las unidades producidas tuvieron un total de 104,636 sacos de arroz de 49kg, en el periodo 2018; la identificación de los elementos del costo se tuvo que la materia prima fue de S/10,837, 179.14, mano de obra directa anual es de S/43 200.00 soles; CIF con S/329,465.74; el margen porcentual en la Añejadora 3 fue 2.74%, analizando la producción del tipo de arroz que más se vende en el molino, esto supera los costos variables y la cuantificación de las unidades producidas se registró una pérdida de 44,164 sacos de arroz, como consecuencia del ingreso de materia prima del arroz con bastante quebrado y las paradas de producción, dificultando obtener lo que espera la organización. El diseño planteado logró identificar y distribuir los costos de manera rápida y eficiente, además de ser un instrumento de apoyo que permita conocer el margen de ganancia que la empresa posee en un momento y tiempo determinado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño de un sistema de costos por procesos y su incidencia en la toma de decisiones en la empresa ladrillera Chalpón S.A.C, Lambayeque – 2019
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Puse Cardozo, Milagros Katherine; Puse Cardozo, Milagros Katherine; Garces Angulo, Jorge Alberto
    La empresa ladrillera Chalpón SAC al ser nueva dentro de su rubro, no ha establecido un sistema de costos que le facilite la determinación el costo de su producto, y a su vez le dificulta en tomar de decisiones de manera correcta. Por ello el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal diseñar sistema de costos por procesos y determinar su incidencia en la toma de decisiones en la empresa ladrillera Chalpón S.A.C. Así mismo, el tipo de investigación es cuantitativa– aplicada, ya que será de gran utilidad para la organización de estudio y para nuevas empresas que deseen incursionar en el rubro; para su desarrollo se emplearon las técnicas de observación y entrevista, que se aplicaron a través de la ficha de observación y la guía de entrevista, que posibilitaron obtener información trascedente respecto a la investigación y en donde se llegó a concluir que dentro de la empresa se manejan los costos de manera empírica lo cual influye en la toma de decisiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño de una estructura de costos de producción del maíz amarillo duro para obtener la certificación exportadora de los agricultores del sector El Progreso – Pátapo 2018
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Burga Rios, Sonia Patricia; Burga Rios, Sonia Patricia; Garces Angulo, Jorge Alberto
    La presente investigación trata sobre el diseño de una estructura de costos de producción del maíz amarillo duro, la cual es desarrollada debido a que los agricultores del sector “objeto de estudio” no llevan un control adecuado de los costos de producción, debido a que lo manejan de forma empírica, es por ello, que no les permite identificar y distribuir los costos de manera exacta y eficiente en cada fase productiva. Asimismo, es necesario implementar agro tecnologías que les permitirá tener un producto mejorado y que cumpla con los estándares de calidad y requisitos que solicita en país importador, y con ello, también reducir costos, entre otros. Para desarrollar esta investigación fue necesario utilizar bases teóricas, el cual me permitió tener un conocimiento preciso de los temas a desarrollar. De igual manera esta investigación es de tipo tecnológica – aplicada porque será de fácil adaptación para las empresas o asociaciones que se dediquen a la misma actividad; asimismo, es de enfoque mixto y diseño descriptivo. asimismo, para obtener la información fue necesario utilizar las técnicas de observación y encuesta mediante un cuestionario aplicados a los agricultores del sector. El universo como la muestra está conformado por los agricultores que se dedican a la producción de maíz amarillo duro. Los resultados obtenidos indican que diseñar una estructura de costos acompañado de agro tecnologías generan mejores beneficios al agricultor porque permite reducir costos y tener un producto de calidad debidamente certificado para considerar la exportación del mismo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño de una estructura de costos del servicio de transporte de carga de la empresa Grupo Pasapera S.A.C. para optimizar la gestión logística Motupe, 2021
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Neira De la Cruz, Santos; Neira De la Cruz, Santos; Garces Angulo, Jorge Alberto
    La presente investigación tiene como objetivo principal diseñar una estructura de costos del servicio de transporte de carga de la empresa Grupo Pasapera S.A.C. para optimizar su gestión logística y también se busca diagnosticar los procesos de costeo, cuantificar los elementos del costo, determinar costos relevantes e irrelevantes para la toma de decisiones y proponer políticas para optimizar la gestión logística de la empresa. La investigación tuvo un nivel descriptivo del servicio de transporte de carga prestado y los procesos de las operaciones realizadas. También, se examinó cada uno de los hechos para detectar las causas de la problemática, aplicando la técnica e instrumento de observación y entrevista. Como resultado se obtuvo que la empresa no distingue los costos del servicio, además los precios se definen de acuerdo a la oferta y demanda del mercado y tampoco cuentan con información oportuna y objetiva para tomar decisiones. En este sentido, se logró clasificar los costos fijos, variables, directos e indirectos, productivos, operativos, relevantes e irrelevantes de la empresa y, además, se desarrolló los indicadores de gestión logística, permitiendo determinar la operatividad de la flota en 83%, la productividad del conductor en 75% y la utilización de cada vehículo es 67%. Por lo antes expuesto, la empresa debe aplicar la estructura de costos según su clasificación y adquirir Software de gestión de flotas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño de una estructura de costos para la toma de decisiones de la empresa pesquera Corporación Corsihu S.A.C., Chimbote 2021
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Sipion Llenque, Khaterin Anabeth; Sipion Llenque, Khaterin Anabeth; Garces Angulo, Jorge Alberto
    La presente investigación tiene como objetivo diseñar una estructura de costos que permita la toma de decisiones en la empresa Corporacion Corsihu S.A.C. así como las empresas pertenecientes al rubro del sector pesquero. Dicha labor no fue sencilla debido a la poca información con la que se cuenta por la falta de tratamiento que se les da a estas variables, además, la pesca al ser un trabajo tradicional muchos de estos empresarios realizan el cálculo de sus costos de manera empírica. Por ello, se tuvo como objetivos específicos describir el proceso de extracción de anchoveta identificando las actividades que desarrolla de la empresa, determinar los costos fijos y variables que incurre durante el proceso de extracción, y calcular el punto de equilibrio y la rentabilidad de la empresa. El desarrollo de esta investigación fue de enfoque mixto, de tipo aplicada, nivel descriptivo y de diseño no experimental, trasversal. Como resultado se pudo conocer y definir el proceso de extracción de anchoveta; identificar los costos y clasificarlos en suministros directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación facilitando la gestión de los costos para diseñar una estructura de costos de acuerdo a las necesidades de la empresa y el sector; finalmente, se determinó el punto de equilibrio y rentabilidad de la empresa para reducir o controla los costos que implican un mayor esfuerzo para la empresa así como una mejor toma de decisiones en base a la información relevante.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño de una estructura de costos y su efecto en la rentabilidad, para la crianza y comercialización de cuyes para los productores del distrito de Luya, Amazonas 2021
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Reaño Villar, Dino Cristopher; Reaño Villar, Dino Cristopher; Garces Angulo, Jorge Alberto
    En la actualidad en el Perú la crianza de cuyes, como fuente de ingresos, se viene expandiendo, el estado fomenta esta actividad debido a la importante fuente de ingresos y de alimentación tanto para productores como para los consumidores, por medio de programas de capacitación, incentivos económicos, etc. Pero la realidad es que muchos productores carecen de capacitación y herramientas necesarias para estimar los costos y ganancias obtenidos por esta actividad, como es el caso de los productores de cuyes de Luya. En esta zona la producción de cada familia es pequeña escala, por lo cual, los criadores optaron por organizar asociaciones con el fin de poder concretar pedidos de gran envergadura, como de 1500 o 2000 cuyes. Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo diseñar una estructura de costos y determinar el efecto en la rentabilidad para la crianza y comercialización de cuyes para los productores del distrito de Luya, Amazonas 2021. Esta investigación tuvo un enfoque cualitativo, fue de tipo aplicada y de nivel descriptiva. Dando como resultado que, aplicando la estructura de costos diseñada, en una granja productora perteneciente a la asociación San Juan Bautista de Luya obtuvo resultados favorables, asegurando el retorno de su inversión.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño del sistema de costos ABC y su incidencia en la rentabilidad en una empresa ladrillera cerámica de la ciudad de Lambayeque 2020
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Llanos Bravo, William; Ruiz Tantarico, Carolina Natali; Ruiz Tantarico, Carolina Natali; Ruiz Tantarico, Carolina Natali; Garces Angulo, Jorge Alberto
    Esta investigación plantea un mapeo de los costos y la rentabilidad en base a las actividades, o también llamado Costeo Basado en Actividades, analizando su incidencia en la rentabilidad de la empresa Ladrillera Cerámica en Lambayeque periodo 2020. Para ello se desarrolla el análisis y descripción previo del proceso productivo que maneja la empresa en la fabricación del ladrillo cerámico, lo que lleva a los investigadores a diseñar un sistema de costeo donde los inductores de costos estén determinados por las actividades y sus recursos, para señalar los productos terminados que no generan valor. Posteriormente se halla el costo de ventas, siendo este de S/ 12,952,431 soles frente a S/13,214,864 soles para el periodo 2020, lo que demuestra la eficiencia del sistema aplicado. Además, se elabora un nuevo Estado de Resultados aplicando el costeo ABC para el ejercicio económico en estudio, mismo que se compara al propio de la empresa, obteniendo como rentabilidad neta del ejercicio S/ 1,196,782 soles frente a S/ 934,349 soles, respectivamente. Estos resultados, conllevan a otro enfoque por parte de empres sobre los procesos productivos empleados y su sistema de costeo.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License